Categorías: Mesa Redonda

Autoridades cubanas en la lucha por el control de la epidemia de la COVID-19. (+ Video)

 

Por: Randy Alonso Falcón, Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Romeo Matos, Lisandra Fariñas Acosta

Mesa Redonda para actualizar sobre la epidemia de la COVID-19 en Cuba. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Aunque Cuba muestra un escenario favorable en el manejo de la epidemia de la COVID-19, “el país no ha desmontado ninguna de las medidas tomadas desde el primer momento, sino que concentra la atención en lograr el control de la enfermedad”, reafirmó este viernes el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, al comparecer en el espacio televisivo Mesa Redonda.

El titular estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, y por Zholem Jorge Isaac, director Nacional de Electromedicina. También intervinieron en el programa la doctora Leticia Goslin Collynoe, del policlínico “Héroes del Moncada”, en el municipio Plaza de la Revolución, y la estudiante de 5to. año de Medicina, Lucía Ferrer García.

Cuba destina el 27,5% de su Presupuesto para respaldar los gastos de salud

Al comenzar su comparecencia en el espacio radiotelevisivo, el ministro de Salud Pública de Cuba se refirió a la situación sanitaria internacional. “La pandemia continúa extendiéndose por todo el mundo, colapsando los sistemas sanitarios, económicos y gubernamentales de muchos países”, expresó.

La región de Las Américas detalló es en la actualidad el epicentro de la pandemia, y Estados Unidos y Brasil marcan la situación más compleja.

El ministro hizo alusión a lo expresado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien reconoció que los países de la región asignan el 2,2% del producto interno bruto al gasto de salud, cifra muy lejana a la que aconseja (6%) la Organización Mundial de la Salud.

La principal representante de la Cepal también consideró que “estamos ante una encrucijada civilizatoria y el imperativo ético es reconstruir, cambiar el modelo de desarrollo por un modelo con mayor igualdad, con una economía más solidaria. Necesitamos hacernos cargo justamente de las grandes brechas estructurales”.

De acuerdo con Portal Miranda, Cuba dedica el 27,5% de su Presupuesto para respaldar los gastos de salud y la asistencia social, lo cual permite que el sistema esté preparado para enfrentar la pandemia.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, por otra parte, alertaba recientemente en una rueda de prensa que, teniendo en cuenta que dos de los tres países con mayor número de casos en el mundo se encuentran en la región (Estados Unidos y Brasil), “ahora no es el momento de relajar las restricciones o reducir las estrategias preventivas. Ahora es el momento de mantenerse firme, permanecer vigilante y aplicar agresivamente medidas probadas de salud pública en cada país”.

Este mensaje es claro y aplica a todas las naciones, incluso a Cuba, pues pese a que tiene una situación favorable, debe mantener las medidas de control para sostener los resultados actuales, valoró el ministro.

A juicio de Portal Miranda, la situación que hoy vive el mundo es una muestra fehaciente de que no en todos los países se asumió con la debida responsabilidad el enfrentamiento a la crisis sanitaria actual.

Las Américas, epicentro de la pandemia a nivel global

Al cierre de este jueves 28 de mayo, se mantenían 185 países reportando casos positivos, con un acumulado de más de 5 millones 650.000 contagiados y más de 355 000 muertes, con una letalidad por encima del 6%.

Los mayores reportes están en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, India y Francia, mientras China, por donde empezó la pandemia, se ubica en el puesto número 14.

En Las Américas, todos sus países y territorios de ultramar presentan casos, con más de 2 millones 630.000 enfermos el 46,5% de los confirmados a nivel mundial y más de 152 000 fallecidos y una letalidad cercana también al 6% .

El ministro puntualizó que Perú también ha elevado el número de casos, con 135.905 contagiados , así como Canadá, Chile, México y Ecuador. Estos siete países siguen estando entre los 25 países que más casos reportan en el mundo, todos superando los 38.000 casos.

El Titular se refirió a los esfuerzos y el papel de la OMS/OPS, así como de los organismos internacionales que han compartido recursos y evidencias científicas en medio de esta emergencia sanitaria.

“A ello se ha unido la experiencia de Cuba, que se ha insertado en la ayuda a nivel global con la participación de 28 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve en 24 países, las cuales se sumaron a las 57 que tenía la isla por el mundo, antes de la pandemia”.

“El mundo ha estado llamando a la unión de todos para poder abordar este asunto, y aunque hay buenas experiencias de organismos internacionales y algunos países, dentro de ellos Cuba, que aún siendo un país bloqueado y con sus escasos recursos económicos también se ha sumado a esta lucha a nivel mundial”, recordó.

Colocó como ejemplo las palabras de Stefania Bonaldi, alcaldesa del municipio de Crema, en la región de Lombardía, la más afectada por el virus en el país, al despedir la brigada cubana que desde el 22 de marzo se encontraba ayudando a combatir el virus:

“Extrañaremos su presencia tranquilizadora, que en un momento de inaudita incertidumbre y peligro inminente fue una medicina eficaz…Vamos a extrañar lo que silenciosamente habéis representado en estas semanas, empezando por la certeza de que nuestro planeta puede luchar y ganar las disparidades, las injusticias y las emergencias solo si todos los pueblos se fraternan”.

Tales palabras, dijo, son una muestra de que más allá de consultas y pacientes atendidos, nuestros médicos también dejan huella y crean vínculos solidarios en los lugares donde laboran junto a los profesionales de esas naciones.

En un momento de su intervención, Portal Miranda comentó que la escuela cubana de medicina siempre ha priorizado la utilización del método clínico y la vinculación directa con el paciente, examinarlo, tocarlo, por delante de las tecnologías, a diferencia del resto del mundo.

Situación en el país: ¿Qué dicen las cifras de los últimos días?

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Sobre la situación de la epidemia en Cuba, el titular cubano comentó que desde el 11 de marzo último, cuando la OMS declaraba a la COVID-19 como pandemia y en la isla se diagnosticaban los tres primeros casos positivos, se iniciaban complejos meses de arduo trabajo en el país.

“Las medidas llevadas a cabo y la unidad de todos han sido una muestra real de la fortaleza que nos distingue y ha permitido que tras 80 días, podamos hablar sin ápice de confianza, de un comportamiento favorable de los indicadores asociados a la enfermedad.

De manera total, en el país se acumulan 101 108 muestras realizadas, las cuales han arrojado 2 005 casos positivos a la COVID-19 (2%) hasta la fecha.

Fuente: Minsap.

“Vamos a seguir creciendo en la pruebas a realizar; la mayoría de las muestras han dado negativas y estamos estudiando grupos y zonas de riesgo, no solo los casos sospechosos, sino también contactos y zonas de silencio”, comentó.

De acuerdo con Portal Miranda, el estudio de prevalencia y seroprevalencia desarrollado en el país, donde se ha tomado la muestra a prácticamente toda la población seleccionada, hasta ahora solo a dado cuatro casos positivos. “Va quedando por realizar sólo un 20% de las pruebas”, afirmó.

También mencionó que, además de los PCR en tiempo real, se han realizado más de 114 934 kits rápidos, “los cuales solo han arrojado un 0,7% de positividad”.

El nivel de una correspondencia entre los resultados de los kits y de los PCR ha estado por encima del 75%, señaló.

“En el país se han estudiado aproximadamente un 19,3% por cada 1 000 cubanos, entre los PCR y los kits rápidos realizados”, informó Portal Miranda. Insistió en que, aún con la disminución de casos confirmados, “seguimos estudiando y haciendo kits rápidos y pruebas de PCR”.

En ese sentido, el titular del MINSAP comentó que se continúa inyectando tecnologías a los laboratorios, los cuales son regionalizados y dan respuesta a las necesidades de los estudios en la población.

De acuerdo con las cifras aportadas, en el país permanecen ingresados 2 339 personas; de ellas, 414 en hospitales, en los centros definidos para pacientes sospechosos de menor riesgo 106, en seguimiento para vigilancia 1 336, y 483 viajeros bajo vigilancia. Dijo que 63 de los viajeros tenían síntomas, lo cual muestra la efectividad de esta medida al aislarlos y evitar que transmitiesen el virus en las comunidades.

Portal Miranda ratificó que no se ha desmontado ninguna de las capacidades hospitalarias dispuestas en el país para el aislamiento de casos sospechosos, así como para la vigilancia y los destinados a viajeros; también señaló que se tienen las terapias listas con el número de camas necesarias y previstas.

En cuanto al sexo de las personas contagiadas, el ministro refirió que existe un predominio de los hombres, con el 51,6%, mientras que las mujeres son el 48,4%.

La tasa de incidencia es de 17,9 por cada 100 000 habitantes.

Fuente: Minsap.

Según el ministro, la epidemia en el país mantiene un patrón de casos graves muy bajo, de solo el 7,6%, y un 3,3% de críticos cuando el mundo supera el 15% y 20 % respectivamente; ello gracias a la identificación temprana, el aislamiento oportuno, los protocolos a los que se han incorporado las mejores experiencias internacionales y los productos de la biotecnología aplicados en pacientes y sospechosos.

Se ha tenido que lamentar la muerte de 82 personas, lo cual representa una letalidad de 4,08%. El 59,8% de ellos han sido hombres.

El 65,1% de los casos confirmados tienen entre 20 y 59 años de edad, por lo que recordó que “esta no es una enfermedad solo de adultos mayores. Han existido casos graves jóvenes”.

De los graves, el 64,7% ha sido mayor de 60 años, y el 29,4% se encuentra entre los 40 y 60 años. Mientras, el 80,4% de los fallecidos tiene más de 60 años, y el 39% más de 80.

“Recomendamos a los adultos mayores tratar de no salir de casa y mantener las medidas de distanciamiento físico”.

El país no ha desmontado ninguna de las medidas

Portal Miranda reiteró que “el país no ha desmontado ninguna de las medidas tomadas desde el primer momento, y está enfrascado en lograr el control de la enfermedad”.

En otro momento, precisó que han sido dados de alta médica 1 760 pacientes, lo cual junto a los dos evacuados representa el 87,9% de los casos.

Los 161 casos activos que permanecen ingresados en Cuba representan el 8%. El 98,1% (158) mantiene una evolución clínica estable. Este viernes solo se reportaron tres casos graves y ningún caso crítico.

Especificó que los casos graves tienen igual seguimiento estricto que aquellos con un estado de salud más crítico, e ir disminuyendo el número de pacientes en esta condición permite trabajar más tempranamente con aquellos que pudiesen desarrollar formas graves de la enfermedad.

De los casos ingresados, dijo, 93 son de La Habana y 54 de Matanzas. “El 91,3% de los casos que hoy están ingresados se concentran en estas dos provincias”, remarcó el ministro.

“Se han diagnosticado casos en todos los territorios del país”, apuntó, y añadió que de las 2 005 personas contagiadas con el SARS-CoV-2, 1 964 son cubanos y 41 extranjeros. “De los cubanos confirmados, 132 (6,7%) se infectaron en el exterior, y el resto en el país”.

Otro dato importante compartido por el ministro fue que del total de casos reportados en el país, no se ha encontrado la fuente de infección en solo 77, el 3,9%. Esa cifra llegó a estar cercana a las 200 personas, y su disminución es el reflejo de la intensa pesquisa y el estudio epidemiológico que desde la medicina familiar hasta el resto de las estructuras de epidemiología hoy se realiza, destacó Portal Miranda.

El 50,8% de todos los casos han resultado asintomáticos, lo que refleja la búsqueda de contactos de los asintomáticos para poder cerrar la transmisión.
“Insistimos al pueblo en que esta es una variable complicada y puede desencadenar eventos locales”.

En cuanto a la tasa de incidencia del país (17.9 por cada 100 000 habitantes), Portal Miranda comentó que el Municipio Especial Isla de la Juventud aunque no reporta casos actualmente, encabeza la lista. Mientras que las provincias de La Habana, Villa Clara, Matanzas y Ciego de Ávila superan la tasa nacional. En su conjunto, estos cinco territorios concentran el 76,4% de todos los casos confirmados.

“La Habana aporta mayor número de casos, con el 49,3% del total”, refirió.

El 60% de los casos de COVID-19 se concentra en 16 municipios del país

Fuente: Minsap.

Subrayó el titular que se ha demostrado en municipios de la propia capital, que es posible controlar la transmisión. “Cuando se deja de cumplir y uno aprecia cierto relajamiento en las medidas que el país ha orientado, entonces comienzan a aparecer eventos vinculados no siempre a casos asintomáticos, sino incluso a indisciplinas de personas que han acudido a trabajar pese a tener síntomas respiratorios y son aceptados en sus centros laborales irresponsablemente”, sostuvo.

Portal Miranda señaló que hasta el cierre de este viernes 29 de mayo, 113 municipios del país han estado reportando casos de COVID-19, y en 16 de ellos se concentra casi el 60% de los casos confirmados, con 1 196 personas contagiadas. De estos territorios, 12 son de La Habana, a los que se suman el Municipio Especial Isla de la Juventud, Matanzas, Cárdenas y Santa Clara, en la provincia de Villa Clara.

Señaló que aun cuando la epidemia podría decirse que presenta un comportamiento favorable, para nada ello implica confiarnos y descuidar todo lo que se ha hecho hasta ahora para detener la propagación del virus.

Cuba sigue en fase de transmisión autóctona limitada

El Ministro de Salud Pública manifestó la necesidad de trabajar por que el escenario sea el más favorable. Aunque los expertos “nos dan el comportamiento posible, podemos cambiarlo si logramos que el país siga cumpliendo las medidas propuestas y las que se orienten para lograr rebrotes mínimos o evitarlos”.

Portal Miranda informó que la isla sigue estando en la fase de transmisión autóctona limitada. “En un primer momento el país fue al escenario medio y logramos enrutarlo a partir de las medidas de todos los organismos, del chequeo diario del grupo temporal de trabajo con la dirección del Presidente de la República, para el enfrentamiento a la pandemia”.

Las curvas han demostrado tal comportamiento, aunque en los últimos días han aparecido pequeños brotes en instituciones y localidades, “que pudimos controlar”, aseguró.

“Si bien los resultados dan fe de la efectividad del enfrentamiento a la epidemia, para nada el análisis puede conducir al triunfalismo, al exceso de confianza. Esta es una batalla que continúa, está latente y todavía exige del esfuerzo consciente de todos de los cubanos”.

Argumentó que la realidad de los últimos 15 días en el país muestra cómo incide el incumplimiento de medidas aprobadas, vigentes aún. Hay eventos vinculados con incumplimientos de normas, de procedimientos establecidos en instituciones, como por ejemplo, personas que han acudido a laborar con síntomas respiratorios sin haberlo notificado o comunicado a las administraciones que no las identificaron a tiempo.

Por otro lado, también los eventos ocurren cuando “nos ha fallado la pesquisa en el sistema de salud y no se han identificado las personas en una comunidad, generando una transmisión”, reconoció el titular.

Todas las medidas siguen siendo claves en esta etapa, reiteró.

Se mantienen activos siete eventos de transmisión local

La tasa de incidencia del país en los últimos 15 días está en 1.56 por 100 000 habitantes. La provincia de Matanzas acumula la mayor tasa con 7.24 (52 casos), seguido de La Habana (106 casos) y una tasa de 5.

Fuente: Minsap.

Durante este periodo de incubación de la enfermedad se acumulan 175 casos. Matanzas y La Habana reportan el 90% de los casos confirmados, mientras 13 territorios tienen tasas inferiores a uno y en ocho no se confirman nuevos casos (Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, y Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud).

El ministro especificó que el Municipio Especial Isla de la Juventud cerró este viernes 29 de mayo un evento de transmisión, en tanto el caso de Granma es importado. Se trata de un ciudadano de esa provincia pero que no llegó a estar en el territorio, pues fue detectado antes de regresar al mismo.

En el 87% de los casos confirmados en los últimos 15 días se ha identificado la fuente de infección, mientras crece el número de casos asintomáticos (68%).

De los 44 eventos de transmisión local abiertos en el país, se han logrado cerrar 37 y se mantienen siete activos: La Habana tiene tres, Villa Clara dos, y Mayabeque y Ciego de Ávila, uno cada uno.

El titular se refirió al evento del hogar de ancianos de Santa Clara, que “se pudo controlar exitosamente y lograr que no se generase un problema de mayor envergadura”. En ello, destacó, jugó un papel determinante el trabajo conjunto de Salud con la industria médico farmacéutica y el Consejo de Defensa.

En la reunión de este jueves con científicos y expertos que participan directamente en el enfrentamiento a la COVID-19, se presentó el resultado del uso de la Biomodulina-T en los hogares de ancianos, donde “han desaparecido prácticamente los brotes de infecciones respiratorias”, remarcó

Mencionó los dos eventos que han marcado un pico en los últimos días. Está la transmisión generada en el hospital Faustino Pérez de Matanzas, cuyo comportamiento ya tiende al control, pero que fue más allá de ese centro a partir de fallas en la institución.

Lo mismo ocurre con el evento de transmisión local de Centro Habana, con tres focos generados: en la tienda La Época, en un laboratorio farmacéutico de AICA y en la Empresa Nacional de Transporte de Comercio Interior.

Podemos minimizar el riesgo de esos brotes, sobre todo cuando la causa puede estar vinculada al dejar de hacer, tanto de las administraciones como de la población”, enfatizó.

Será necesario mantener un grupo de medidas epidemiológicas

El ministro aseguró que será necesario en el futuro mantener un grupo de medidas epidemiológicas que se han estado aplicando en este periodo y que van a continuar obligatoriamente en las próximas etapas.

En palabras de Portal Miranda, la vida será diferente en cuanto al control y la vigilancia epidemiológica, que requerirá de la necesaria capacidad de cooperación de las personas.

Hay dos cosas que se tienen que quedar: la higiene, y mantener siempre que sea posible el distanciamiento físico, tanto para esta como para otras enfermedades, abundó el Titular; y reiteró que los pronósticos son modificables si cumplimos con las mismas y con los protocolos establecidos en el país.

La curva se ha aplanado: Cuba sigue en un escenario favorable

Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Habana (UH), presentó una actualización de los pronósticos de la enfermedad en el país. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

El equipo de epidemiólogos, modeladores matemáticos, geógrafos y otros tantos especialistas cubanos siguen trabajando sin descanso, chequeando el comportamiento de la enfermedad, información que ponen en manos de las máximas autoridades del país para la toma de decisiones.

Así lo aseguró en la Mesa Redonda el doctor Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Habana (UH), quien presentó una actualización de los pronósticos de la enfermedad en el país y del posible comportamiento a futuro.

Hizo alusión a las gráficas más conocidas por la población, que reflejan los tres posibles escenarios (favorable, medio y crítico). “La curva se ha aplanado, lo cual habla del trabajo de la dirección del país, de los médicos y de la disciplina del pueblo cubano”.

El experto comentó que los pronósticos que realiza el equipo dirigido por el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, se contrastan con los elaborados por las universidades del país, lo cual permite validar los resultados.

Hay quienes vaticinaban de forma malintencionada pronósticos para Cuba bastante fatalistas, y “finalmente no ocurrió, el sistema no colapsó”, aseveró Guinovart y argumentó que el sistema de salud ha salido fortalecido, “ganó organización frente a este tipo de situaciones sanitarias, con la aplicación de resultados científicos casi en tiempo real”.

Según una gráfica mostrada, el país se mantiene bajo la curva azul, en un escenario favorable, moviéndose ahora de manera prácticamente horizontal, sobre un nivel de 162 casos activos, “que no es conveniente porque es una situación que puede manifestarse de manera distinta en el futuro”, advirtió el Decano de la Facultad de Matemáticas de la UH.

“Los eventos sucedidos en los últimos días nos alertan que hay un pensamiento en las personas que ya hemos acabado, y en realidad la pandemia ha demostrado su fuerza”, expresó.

Al decir de este matemático, para ganar la batalla se precisa que las personas sean más conscientes, todavía hay quienes se resisten, dijo.

En nombre del equipo de expertos cubanos, Guinovart recomendó seguir cumpliendo las medidas, protegerse, mantener el distanciamiento físico y acudir al médico en caso de tener síntomas.

Tres escenarios probables para los próximos meses: supercrítico, ideal y endémico

El Decano de la Facultad de Matemáticas de la UH comentó que los esfuerzos de sus colegas en este momento, siempre planteándose nuevos retos, está centrado en adelantarse a qué pasará en lo adelante.

“Los modelos matemáticos también son capaces de hacer predicciones sobre esa etapa y simular escenarios que se pueden presentar según lo ocurrido en otros países, que permiten orientarnos hacia una forma de actuar”, explicó.

Esos análisis hablan de tres escenarios. Está el “súpercrítico”, que refleja un rebrote con un pico mayor al presentado, y que los expertos estiman que no sucederá, “porque no se corresponde con las medidas aprobadas, el actuar del pueblo y la respuesta del sistema de salud”, abundó.

“Para que esto ocurra prosiguió deben desmantelarse todas las medidas, de ahí que descartemos ese escenario, aunque científicamente es probable”.

El otro escenario es el “ideal”, que se traduce en que la epidemia en pocos días se liquide, es decir, que prácticamente no ocurran más casos. “Aunque nos aproximemos a ese comportamiento, es poco probable porque hay muchas personas susceptibles a la enfermedad, además del alto número de asintomáticos existentes, incluso algunos que no se detectan”.

“El virus no ha bajado su capacidad de infestación, los números han disminuido por las medidas, pero una vez que aumenten los contactos, la posibilidad de que las personas se contagien también aumentará”, señaló.

Guinovart sostuvo que una vez que se abra los aeropuertos aparecerán nuevos casos, así como cuando las personas viajen a otras provincias. Mantener el cero casos será utópico hasta que no se tenga la vacuna, reiteró.

Por último, el matemático se refirió al escenario endémico, término que en epidemiología se asocia a un estado patológico que se mantiene estacionario en la población durante determinado tiempo.

“Creemos que esto es lo que probablemente va a ocurrir, que aparezcan pequeños rebotes controlados”, dijo.

Especificó que cada ondulación que presenta la curva son pequeños rebrotes, que se mantendrán en el tiempo hasta que se estabilice la situación y se logre un equilibrio endémico.

Para eso, “no se pueden desmantelar las medidas al unísono y buscar la forma de acercarse al escenario ideal, con el objetivo de que los picos sean pequeños”.

Los organismos internacionales plantean un rebrote para fines de año.

El Decano de la Facultad de Matemáticas de la UH subrayó que todos los modelos presentados se basan en la teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales. En un reciente artículo de Cubadebate aparecen varias curvas espirales (con forma de caracol), donde se se obtiene un punto endémico, de equilibrio, lo cual es un contenido que se enseña en las especialidades de ciencias básicas.

La electromedicina cubana en el enfrentamiento a la pandemia

Ingeniero Zholem Jorge Isaac, director nacional de Electromedicina. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Al intervenir en la Mesa Redonda, el ingeniero Zholem Jorge Isaac, director nacional de Electromedicina, comentó que los servicios de electromedicina en el país cuentan con 56 años de experiencia en el sistema nacional de salud, y agrupan a unos 3 813 profesionales, de ellos 2 071 ingenieros, 300 licenciados, 769 técnicos y 357 obreros.

En la isla existen un centro nacional, 16 provinciales, 29 territoriales, 143 grupos técnicos municipales, 157 grupos técnicos en hospitales e institutos de investigación, que dan cobertura a todo el equipamiento médico instalado en las instituciones de salud.

De acuerdo con el experto, los estándares de calidad que hoy muestra la salud pública cubana han constituido un reto en el enfrentamiento al bloqueo impuesto por EE.UU., que limitan la adquisición por este sector de equipos, parte y piezas de repuestos, herramientas, instrumentos, calibradores e insumos para el mantenimiento a los equipos.

Por tanto, explicó Jorge Isaac, se han explotado todas las potencialidades de nuestro movimiento anirista en la búsqueda de alternativas de solución ante las roturas más complejas.

De igual manera, se refirió a la alta preparación del personal y de los valores formados por la Revolución, entre los cuales se distinguen: el sentido de pertenencia y la entrega por el cumplimiento del deber para solucionar los problemas con el equipamiento médico.

En cuanto a las tecnologías con que cuentan, el Director Nacional de Electromedicina informó que existen de gama alta, media y baja; muchas requieren un entrenamiento superior, por lo que los especialistas tienen la certificación requerida y cumplen con los estándares de preparación adecuados.

El universo tecnológico es de más de 119 960 equipos médicos, ubicados en los centros asistenciales, de ellos 5 086 están destinados al enfrentamiento de la COVID-19 en ocho laboratorios y 15 instituciones de salud. Presentan un coeficiente de disponibilidad técnica del 98.46 %.

En ese sentido, Jorge Isaac comentó que se busca la solución a aquellos que no están funcionando, de conjunto la industria nacional, la militar, el polo científico y la universidad, unión que se ha hecho más visible en estos momentos.

Citó el ejemplo de la recuperación de ventiladores pulmonares, una de las líneas priorizadas en las que trabajan. “Comenzamos esta etapa con 141 equipos de ese tipo rotos, de un total 1 193, y hasta la fecha se han realizado 79 reparaciones; se pronostica la incorporación de tres equipos más que ya están reparados, pero deben pasar antes por las pruebas de calibración necesarias”.

También se refirió a los filtros bacteriológicos como uno de los equipamientos de factura nacional en proceso de certificación, y que cuando obtenga la validación por el CECMED se podrá producir, y contribuir a la sustitución de importaciones.

“Las pruebas mecánicas realizadas hasta ahora a estos filtros han sido efectivas, sólo resta que retengan todo el virus posible, y en ese proceso nos encontramos”.

Gracias a tales alianzas, de igual manera se pudo dar solución a fuentes de alimentación, se sustituyeron monitores de los ventiladores y a ellos se añade el aporte de los aniristas electromédicos, “para mantener la disponibilidad del equipamiento en los estándares adecuados”.

En otro momento de su intervención, el ingeniero apuntó que desde iniciada la situación epidemiológica, se ha trabajado en tres etapas, la primera de ellas fue la preparación:

  • Identificación y diagnóstico del equipamiento médico, en las unidades de salud escogidas para el enfrentamiento a la enfermedad.
  • Identificación y adquisición de los repuestos necesarios, para garantizar la sostenibilidad y funcionamiento de los equipos médicos.
  • Revisión y puesta a punto de las 12 líneas de equipos identificadas para la atención de los pacientes en las terapias intensivas: analizador de gases en sangre, aspiradoras, autoclaves, bombas de Infusión, desfibriladores, electrocardiógrafos, jeringas perfusoras. máquinas de anestesia, monitores multiparamétricos, oxímetros de pulso, rayos X portátil y ventiladores pulmonares.
  • En el área de los laboratorios de Biología Molecular, se le dio seguimiento fundamental a las dos líneas de equipos: extractores de ARN y los equipos de PCR en tiempo real, decisivos para el diagnóstico.

Trabajo en el área roja: Laboratorios de biología molecular y salas de terapia intensiva

Según Jorge Isaac, el principal trabajo realizado por los especialistas ha sido dentro del área roja: los laboratorios de biología molecular y las unidades de cuidados intensivos, “donde se realizan reparaciones, mantenimientos, instalación de equipos y la capacitación del personal médico en el uso correcto de las tecnologías”.

“Estas actividades casi siempre se hacen en los horarios de la madrugada; trabajamos incluso 36 horas consecutivas para poner a punto equipos vitales, siempre utilizando los medios de protección personales y cumpliendo con todas las normas de bioseguridad”, precisó.

Hasta la fecha dijo no se reporta ningún contagio en el personal electromédico.

Electromédicos cubanos en el área roja. Foto: Cortesía de la Dirección Nacional de Electromedicina.

El experto destacó que otra de las etapas fue el proceso de desinfección, mantenimiento general e incorporación a la normalidad de todos los equipos médicos y de apoyo en las unidades de salud escogidas.

“Lo primero y más importante aquí es la desinfección del equipamiento para lograr el corte de la epidemia e impedir que hayan rebrotes en pacientes o técnicos”.

Esta última etapa también comprende la certificación de la disponibilidad de los equipos para continuar su empleo en los servicios postcovid-19, recalcó.

De igual manera, el Director Nacional de Electromedicina se refirió a la ayuda internacional, con la presencia activa en 154 países con 521 electromédicos. En la brigadas Henry Reeve hay 43.

“Asimismo, prestamos servicios técnicos a través de Servicios Médicos Cubanos a 15 firmas extranjeras comercializadoras y fabricantes de equipos médicos radicadas en el país, con 32 especialistas certificados en fábrica para desarrollar este servicio que ingresa MLC al país”, abundó.

Antes de concluir su intervención, resaltó el reconocimiento a todos los electromédicos cubanos, así como a los trabajadores de la salud y de otros organismos por su acompañamiento en esta tarea que ha sido difícil bajos las condiciones actuales.

Médicos y enfermeras de la familia: derrotar al virus en las comunidades

Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

La doctora Leticia Leonor Goslin Collynoe, médico de la Familia, del policlínico Héroes del Moncada, en el municipio Plaza de la Revolución, con 31 años de trabajo en su consultorio, destacó que desde un primer momento los médicos de la familia recibieron una preparación integral para enfrentar al nuevo coronavirus.

“El objetivo fue capacitar a todos los equipos básicos de salud (médicos y enfermeras de la familia), profesores de estos grupos, estudiantes de medicina y los tecnólogos de la salud en los temas relacionados con la enfermedad, ante el hecho de que se trataba de un virus nuevo para todos. También sobre los medios de protección que desde ese momento debíamos comenzar a utilizar y a los cuales no estábamos acostumbrados, como caretas, mascarillas, guantes, entre otros. Si alguien toca al paciente somos nosotros, por lo que la preparación era esencial”, dijo la especialista.

De acuerdo con Goslin Collynoe, esta preparación no se limitó a un solo momento, sino que a medida que iba transcurriendo la epidemia en el país “nos fuimos actualizando de qué estaba ocurriendo y capacitando mejor en cómo realizar la encuesta epidemiológica, para poder profundizar por ejemplo en el origen de la infección en los casos asintomáticos detectados, entre otros aspectos”.

Mencionó como un elemento esencial las audiencias sanitarias realizadas en todas las comunidades y centros laborales que se encuentran en las mismas, con el apoyo de las organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.

“Era un momento crucial para poder explicarle a la población lo que estaba ocurriendo y las nuevas medidas higiénico sanitarias que se implementarían y debíamos cumplir, muchas desconocidas hasta este momento”, dijo la doctora.

Para la médico de familia resultó fundamental el reforzamiento de la vigilancia del control sanitario internacional desde la atención primaria de salud, a partir del seguimiento estricto por 14 días que se realizó a los viajeros que ingresaron al país, hasta que se tomó la medida de que fueran remitidos a los centros de aislamiento para viajeros.

Asimismo, mencionó que ha sido crucial la vigilancia de las infecciones respiratorias, donde los estudiantes de ciencias médicas han jugado un rol esencial. Si bien los acompañamos, identificamos la población en situación de vulnerabilidad como los ancianos solos, los portadores de enfermedades crónicas no transmisibles, a llos que teníamos que llegar y conocer su estado de salud. Una vez recibíamos la pesquisa desplegábamos el protocolo indicado para pacientes sospechosos o no de la COVID-19, señaló.

Goslin Collynoe se refirió además a la autopesquisa virtual de salud, cuyos datos se redireccionan a las áreas de salud y son los médicos y enfermeras de la familia los que corroboran la información ofrecida a partir de la visita a los pacientes.

“Esta enfermedad nos obligó incluso a estudiar, porque a medida que avanzaban los días veíamos que no se trataba en el caso de los síntomas solo de tos o secreción nasal sino que podía aparecer incluso un cuadro diarreico. O si se trataba de un paciente con antecedentes de diabetes mellitus o hipertensión arterial, era un caso al que había que vigilar con más insistencia por las complicaciones que podía desarrollar”, refirió.

Por otra parte, la especialista mencionó que en esta nueva etapa el trabajo desde la atención primaria de salud (APS) será más arduo y activo, en tanto ya comienza la etapa de alza del mosquito Aedes aegypti, y puede aparecer un paciente donde concomite junto a la COVID-19 el virus del Dengue, o por el hecho de ambas enfermedades tienen síntomas en común.

Del mismo modo, la doctora subrayó que el resto de los programas de la APS mantuvieron su vitalidad, como es el caso del materno-infantil, con el seguimiento a gestantes y embarazadas, así como la atención a las enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros.

“Logramos con organización, horarios escalonados, que la población continuara siendo atendida y no hubiese aglomeraciones en los consultorios”, apuntó.

La especialista se refirió al papel de los médicos de familia en la ciencia y las investigaciones. En ese sentido se refirió a la participación en proyectos de impacto en su área como el tratamiento con el PrevengHo®Vir; la intervención poblacional relacionada con la aplicación de la vacuna cubana VA-MENGOC-BC, que es estimula la inmunidad innata y un tercer estudio para la validación de los kits rápido con tecnología SUMA (Sistema Micro Ultra Analítico) para la detección de Inmunoglobulina G, aún en curso.

“El médico y la enfermera de la familia en todo el país seguiremos siendo la primera trinchera de combate contra este virus dentro del sistema nacional de salud”, concluyó Goslin Collynoe.

Los estudiantes se han sumado a la lucha contra la COVID-19

Lucía Ferrer García, estudiante de 5to. año de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Al intervenir en el espacio televisivo, Lucía Ferrer García, estudiante de 5to. año de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, destacó el papel desarrollado por los miles de estudiantes de insertados en la labor determinante del pesquisaje activo que ha desarrollado el país, como una de las vías más efectivas de detectar personas con sintomatología respiratoria y sus contactos.

“Desde que comenzamos nuestra carrera se nos inculcan un grupo de valores como la humanidad, honestidad, la entrega a nuestra labor, por los excelentes profesores con que contamos en nuestras universidades”, subrayó la joven.

En ese sentido, dijo que es importante reconocer la calidad en la formación de los estudiantes de medicina en el país, donde desde primer año de la carrera ya establecen contacto directo con los pacientes, bajo la tutoría de excelentes profesionales, médicos y profesores, “que nos guían por el buen camino de una mejor proyección en la vida profesional futura”.

Ferrer García abundó que durante la vida estudiantil, los alumnos se insertan en los centros donde prestarán servicios una vez graduados, elementos que diferencian la educación de las ciencias médicas en nuestro país con respecto a otras naciones.

La joven insistió en que entre los principales objetivos de la APS se encuentran la prevención y promoción de salud. “En estos momentos Cuba se encuentra en una difícil situación epidemiológica ante la presencia de la COVID-19, y a los estudiantes de medicina nos corresponde también aportar nuestro grano de arena en esta batalla. Se nos encargó esta labor tan bonita que es la pesquisa de salud”, mencionó.

Pero, dijo, no solo hay estudiantes pesquisando, sino que hay otros muchos que hoy están en los centros de aislamiento, en los hospitales para hacer lo que se necesite en el momento que se requiera. “Hoy son más de 47 000 estudiantes sumados a todas estas labores y no todos son de ciencias médicas, sino que hay de otras especialidades de la Universidad de La Habana, la UCI, la Cujae y los estudiantes de estomatología y tecnología de la salud”.

Ferrer García destacó que si bien se paralizó el curso académico de manera presencial, se mantuvo la educación a distancia. Para la misma, dijo, se les garantizó a los estudiantes las carpetas con los contenidos a dominar y un grupo de orientaciones evaluativas, de modo que cuando la situación epidemiológica lo permita volver a comenzar el proceso docente en mejores condiciones. “La tecnología en estos momentos ha sido muy importante”, destacó.

Insistió en el hecho de que para la realización de la pesquisa activa en las comunidades, los estudiantes recibieron una preparación con los elementos vitales a tener en cuenta como el lavado correcto de las manos, el uso del nasobuco y el distanciamiento social. “Se integró a un universo estudiantil donde había jóvenes de años anteriores con experiencia en otras situaciones epidemiológicas y jóvenes de nuevos ingresos”.

“Luego de la capacitación comenzamos este viaje por las comunidades e incluso los lugares más apartados del país. Nos dieron la posibilidad de pesquisar en nuestra área de salud”, comentó sobre su experiencia en el municipio Cotorro.

Mencionó que el trabajo se realizó en dúos y les ha permitido acumular numerosas experiencias. “Vivo en una zona rural, en la periferia del municipio Cotorro, casi colindante con la provincia de Mayabeque, pero vale la pena caminar bajo el sol varios kilómetros para pesquisar a toda esa población, porque es reconfortante ver cómo el pueblo agradece nuestra labor”.

“No solo buscamos los sospechosos con síntomas respiratorios, sino otros grupos de riesgo como las personas con diabetes, hipertensión, entre otros padecimientos, a las que transmitimos los mensajes necesarios para que conozcan sobre la enfermedad y la situación del país”, refirió la estudiante.

“Ha sido una experiencia gratificante, donde por ejemplo los estudiantes de 6to. año año de medicina han tenido una total entrega en los cuerpos de guardia de respiratorios y otras patologías, una labor que amerita el reconocimiento de todos”, remarcó.

“Le pedimos a la población que continúe protegiéndose, ya habrá tiempo para el beso y el abrazo, pero en este momento debe primar la responsabilidad y la disciplina”, concluyó.

En los minutos finales, el Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda destacó que son muchos los héroes anónimos en medio de esta situación. Envió un agradecimiento al pueblo cubano por demostrar una vez más que somos un solo equipo, y que “las batallas se ganan, mejor, juntos”.

Compartir
Etiquetas: CoronavirusMinisterio de Salud PúblicaSSalud PúblicaVirus

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Política

Reafirmarán condena al bloqueo de EE.UU. en gran marcha del pueblo combatiente

Cubanos de distintas generación protagonizarán en la tarde de este viernes una nueva prueba del contundente rechazo del pueblo de…

2 días
  • Noticias
  • Sociedad

Aprueban receso laboral con pago de salario los días 3 y 4 de enero

Durante la última jornada de trabajo del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a la décima Legislatura de la Asamblea…

2 días
  • Noticias
  • Economía

Banco Metropolitano modificará horarios de atención al público durante el fin de año

El Banco Metropolitano anunció este jueves la modificación de los horarios de atención al público durante los días de fin…

2 días
  • Noticias
  • Sociedad

Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba Ley del Notariado

Para concretar los principios generales de organización y funcionamiento de la función pública notarial, acorde a la actualización del modelo…

2 días
  • Noticias
  • Economía

Cubana de Aviación restablece vuelos entre La Habana y la Isla de la Juventud

El servicio aéreo de Cubana de Aviación que conecta el aeropuerto internacional José Martí en La Habana con el aeropuerto…

2 días
  • Noticias
  • Economía

Aplicarán modificaciones en el sistema cambiario cubano

El Gobierno cubano aplicará modificaciones en el sistema cambiario, anunció este miércoles el Primer Ministro Manuel Marrero, en una comparecencia…

4 días