Categorías: Noticias

Celebra Cuba Día Mundial de Respuesta al VIH/sida

Cuba se une hoy al resto de los países del orbe para celebrar el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, que este año centra sus esfuerzos en la iniciativa “Llegar a cero”.

Cero infecciones nuevas por VIH, cero discriminación, y cero muertes relacionadas con el sida, son objetivos trazados por ONUSIDA en una campaña que durará hasta 2015, y en la cual la nación cubana está involucrada, señaló Manuel Hernández, del Centro Nacional de Prevención ITS/VIH/sida.

En ese sentido, María Isela Lantero, jefa del Programa Nacional de Prevención y Control de la dolencia, resaltó la importancia de la perspectiva, aunque reconoció es poco posible se haga realidad.

Aspirar a cero transmisión, cero muertes y cero discriminación de aquí a 2015, es bien difícil, pero sí vale conocer que esta afección se puede evitar, y que es posible llegar a un estatus en que la epidemia deje de ser un problema de gran magnitud, aseguró.

Cuba trabaja en su propia respuesta, para que al igual que el mundo, intentar reducir el número de casos de infecciones por VIH, aseveró.

Por su parte, Rosaida Ochoa, directora del Centro Nacional de Prevención ITS/VIH/sida, destacó que es la primera vez que ONUSIDA se pronuncia ante estas metas, las que por demás concuerdan con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Esta es una convocatoria para unir esfuerzos y llegar a fines internacionales, acotó Ochoa.

Son notables los avances alcanzados en los últimos años en el tratamiento del VIH/sida, los que se han revertido en una mejoría de la calidad de vida de quienes padecen la infección, así como en el marcado incremento de la supervivencia y disminución de las complicaciones asociadas, manifestó.

El programa de prevención que desarrolla la isla desde los inicios de la epidemia incorpora tareas de investigación, evaluación, formación y consejería a toda la población, en especial a personas seropositivas y grupos vulnerables.

El Estado cubano garantiza una creciente calidad de vida a los enfermos, con voluntad política, una comunidad organizada, sistema de salud con accesibilidad total, financiamiento estatal, asegura la medicación antirretroviral para todos los que la necesitan y mantiene la atención a esos pacientes, señaló Ochoa.

Sin embargo, toca a cada cuál evitar la infección, aseguró.

(Con informción de Prensa Latina)

Compartir
Etiquetas: CubaSIDASaludVIH

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Educación

Entregan a Díaz-Canel reconocimiento por labor científica

El III Congreso Internacional “Ciencia y Educación”, que sesiona en La Habana, entregó este lunes al presidente de la República,…

13 horas
  • Noticias
  • Sociedad

ONAT incrementa acciones para reducir la evasión fiscal en el país

Reducir las conductas evasivas y las indisciplinas en el pago de los tributos, constituye hoy una premisa de trabajo fundamental…

16 horas
  • Noticias
  • Política

Disponibles para consulta de la población proyectos legislativos de Extranjería y de Migración

La Asamblea Nacional del Poder Popular puso este lunes a disposición de la población los proyectos legislativos de Extranjería y…

16 horas
  • Noticias
  • Economía

Inauguran en La Habana IV edición de Cubaindustria 2024

Con el objetivo de alcanzar una mayor complementariedad e integración en pos del desarrollo industrial fue inaugurada, este lunes, la…

16 horas
  • Noticias
  • Adelantos
  • Política

Hoy en la Mesa Redonda, Comenzando la semana

Las disputas políticas en Israel y la Guerra de Gaza, la fracasada conferencia de paz sobre Ucrania, el panorama político…

18 horas
  • Noticias
  • Cultura

Película cubana obtiene premio en festival de cine de Guadalajara

El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) celebró este domingo el galardón otorgado al cineasta Marcos Díaz por…

2 días