Categorías: Noticias

¿Energía inalámbrica para el mundo entero?

La red de torres propuesta por Tesla fue diseñada para aprovechar la propia conductividad de la Tierra.

Según los físicos rusos Serguéi Plejánov y Leonid Plejánov, la versión moderna de Wardenclyffe, o la torre Tesla, también conocida como ‘transmisor planetario’, permitirá “transmitir la energía a través de la Tierra a cualquier distancia en el planeta”, lo cual ayudará a resolver muchos problemas tecnológicos.

“¡Tesla tenía razón y estamos dispuestos a demostrarlo!”, dicen los físicos, que acaban de lanzar una campaña en Indiegogo, el mayor sitio de recaudación de fondos del mundo, para reconstruir la torre Wardenclyffe en el otoño de 2014.

Tesla creía que la torre podría transmitir energía de forma inalámbrica, pero este proyecto no demostró su viabilidad durante la vida del genial físico.

Si Tesla estaba en lo cierto, algo que no dudan los físicos rusos, después de un profundo estudio del diseño de su torre, el proyecto podría proporcionar un sistema eficaz de distribución y transmisión de energía por todo el mundo. Y además se tratará de energía limpia.

Leonid Plejánov y Serguéi Plejánov han pasado los últimos cinco años estudiando y modelando las notas y las patentes de Tesla para la torre y están seguros de que el proyecto es viable con los materiales y tecnología actuales.

El principio detrás del diseño actual es que ya tenemos una fuente ilimitada de toda la energía que podemos necesitar: el sol. Un panel solar de 100.000 kilómetros cuadrados en un bonito, soleado desierto en alguna parte del mundo podría cubrir todas las necesidades de energía mundiales. El problema radica en la distribución de esa energía, puesto que los sistemas actuales presentan muchas fugas.

La red de torres propuesta por Tesla fue diseñada para aprovechar la propia conductividad de la Tierra, la transmisión de energía a través de la tierra y la ionosfera con muy poco desperdicio.

Una descripción detallada de cómo funciona una torre se puede encontrar aquí.

Mientras la torre original de Tesla construida en Long Island pesaba 60 toneladas, el plan de los Plejánov es construir un prototipo de tan solo dos toneladas gracias a los avances en los materiales. La bobina de Tesla (un tipo de transformador resonante patentado por el científico en 1891) será de unos 20 metros de largo.

(Tomado de RT)

Compartir
Etiquetas: ElectricidadEnergíaMundoTorre Tesla

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Economía

Incorpora Cimex 17 nuevos servicentros a la red en USD

Cimex informó que a partir del 1 de junio se incorporan 17 nuevos servicentros a la red en USD. El…

13 horas
  • Noticias
  • Sociedad

Suspenden realización de Ejercicio Popular Meteoro-2024

Considerando que durante la semana del 13 al 17 del presente mes se cumplieron las actividades planificadas para la reducción…

14 horas
  • Noticias
  • Ciencia y Tecnología

Prevén fortalecimiento del sistema nacional de vigilancia de la calidad del aire

Bajo la conducción del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont), del Instituto de Meteorología, el país se…

14 horas
  • Noticias
  • Adelantos

Sancti Spíritus: Aniversario 510 de la Villa

La Mesa Redonda homenajeará a la villa de Sancti Spíritus en el 510 aniversario de su fundación con una emisión especial…

15 horas
  • Noticias
  • Política

Inició construcción de uno de los primeros grandes parques fotovoltaicos en Cuba

Cuba inició la construcción de uno de los primeros grandes parques fotovoltaicos que se instalarán en el país, con capacidad…

18 horas
  • Mesa Redonda
  • Política

América Latina en contexto (+ Video)

El gobierno ultraderechista de Javier Milei en Argentina; los preparativos para las elecciones en Venezuela y el cierre de las…

1 día