El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunirá hoy en esta ciudad con empresarios y ejecutivos de organizaciones vinculadas a los viajes y el tráfico aéreo en Estados Unidos.
La cita aparece en la amplia agenda del gobernante caribeño en el contexto de su participación en el segmento de alto nivel del 73 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde intervino dos días atrás.
Según el director general de Estados Unidos en la Cancillería de la isla, Carlos Fernández de Cossío, el asunto a tratar por dichas partes está relacionado con el contacto humano entre los cubanos y los norteamericanos, y las limitaciones en los viajes.
Técnicamente, está prohibido para un ciudadano estadounidense ir como turista a Cuba, recordó a reporteros de su país el alto funcionario en alusión a las restricciones impuestas y mantenidas por Washington, pese al reclamo de eliminarlas.
Díaz-Canel dialogó ayer con empresarios del sector agrícola de Estados Unidos y resaltó que éste es uno de los grupos que más defiende las relaciones entre ambos países.
Aunque el tiempo en esta visita a la Asamblea General de la ONU es muy apretado, teníamos mucho interés en este encuentro y en trasladar un mensaje de paz, unidad, comprensión, y también de convocatoria, apuntó el jefe de Estado.
Pese a las medidas tomadas por la administración del presidente norteamericano, Donald Trump, seguimos abiertos al diálogo, reiteró el gobernante de la mayor de las Antillas.
En su opinión, el retroceso en los nexos bilaterales solo está vinculado con intereses de una minoría que, lucrando con la política, trata de frenar los acercamientos.
Ratificó ante los hombres de negocios agrícolas que Cuba posee un mensaje de diálogo, siempre que sea sobre una base de respeto, sin condicionamientos e imposiciones.
Asimismo, se refirió a la influencia que puede tener el sector agrícola en el reclamo por el fin del bloqueo, teniendo en cuenta la manera cómo ese grupo negocia o muestra inconformidad con las restricciones del cerco.
‘Para nosotros es muy importante que personas como ustedes puedan visitar Cuba, podamos conversar, podamos intercambiar para que se conozca realmente nuestra realidad’, expresó Díaz-Canel a sus interlocutores.
También este jueves, el presidente cubano intercambió opiniones con miembros del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos, quienes ratificaron su rechazo al bloqueo.
Durante el encuentro, Díaz-Canel reconoció la larga tradición de amistad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos y agradeció la solidaridad de ese cuerpo ecuménico, reflejada en múltiples momentos y acciones.
En la jornada, su quinta en esta urbe, el mandatario conversó con los primeros ministros de Vietnam y Lesoto, Motsoahae Thomas Thabane y Nguyen Xuan Phuc, y la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell.
Sostuvo además un encuentro con la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, y ambos abordaron la importancia de fortalecer la cooperación sur-sur y el compromiso con el multilateralismo.
(Con información de Prensa Latina)
Así comenzó el moderador de l Mesa Redonda desde Hoguín, el periodista y Director de Ideas Multimedios, Randy Alonso Falcón:…
El Gobernador de la provincia de Holguín, Manuel Francisco Hernández Aguilera, comparecerá este viernes en la Mesa Redonda para conversar…
La emisión de la Mesa Redonda de este jueves 24 de abril, transmitió el espacio “Desde la Presidencia”, dirigido y…
En la emisión especial de Mesa Redonda del 22 de abril, dedicada a "Lenin y el socialismo" en el 155…
Este jueves, vuelve "Desde la Presidencia", dirigido y conducido por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con un amplio resumen del…
La Mesa Redonda del martes 22 de abril estuvo dedicada a Lenin y el socialismo, con motivo del 155 aniversario…