Categorías: NoticiasEconomía

Desarrolla Avicultura en Sancti Spíritus ensayo clínico de vacuna

Foto: José Luis Camellón.

Con resultados satisfactorios transita hasta el momento el ensayo clínico de una vacuna de creación nacional, producto que se aplica a modo de experimento en aves de las unidades de reemplazo de la Empresa Avícola Sancti Spíritus ubicadas en Cabaiguán y Jatibonico, según declaró a la prensa Alieski Quesada Molina, director de la entidad.

Es un experimento —dijo— de una vacuna cubana con la que se persigue alcanzar soberanía en un renglón que siempre se ha importado y que, a raíz de las limitaciones del país para su adquisición, ha traído consigo contratiempos para sacar adelante el reemplazo y se ha atrasado el rebaño en Cuba. “Hoy los animales son viejos porque no se pueden tener sin vacunar por el riesgo de enfermarse”, expresó.

“Hasta ahora la aplicación de la vacuna, en fase de ensayo clínico, se ha comportado de la mejor manera, ese animal va a estar en Sancti Spíritus toda su vida, por lo que tendrá seguimiento”, precisó.

Asimismo, Quesada Molina informó que expertos de diversos organismos, encabezados por Labiofam, productor de la vacuna, dan seguimiento a dicho proceder en las propias unidades de reemplazo de la provincia.

Destacó que a nivel de país se decidió probarla en Sancti Spíritus, inicialmente los pollos se vacunan el mismo día que nacen en la panta de incubación y los primeros animales llegaron a las unidades en marzo, a partir de ahí se lleva adelante la evaluación del experimento, que se enfoca más en medir las reacciones adversas a partir de que las vacunas tienen diferentes formas de probarse antes de llegar al ensayo clínico, de ahí la importancia de la actual fase de monitoreo.

“Por períodos hemos tenido en el territorio a representantes de Labiofam de La Habana en función de ese seguimiento; además, se incorporó un grupo de profesionales de la provincia de esa propia institución y de la Universidad. En determinados momentos se les han hecho pruebas y, hasta ahora, todas han dado resultados satisfactorios. Hay otro ensayo ahora en el entorno de los 90 y 100 días, que es un período crítico para el animal, y también arroja los resultados concebidos”, comentó Quesada Molina.

El buen comportamiento que muestra el ensayo clínico en ambas unidades puede contribuir a que la vacuna pudiera ser patentada, hecho que se revertería a favor de la salud animal y productiva de esas futuras gallinas ponedoras.

Al decir de Quesada Molina, “sería un éxito que patentizaran la vacuna porque es de creación nacional y daría soberanía con un recurso muy importante para recuperar la actividad avícola”, subrayó.

(Tomado de Granma)

Compartir
Etiquetas: AgriculturaCubaEconomíaSancti Spiritusavicultura

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Ciencia y Tecnología

Realizan ensayo clínico a incubadora neonatal rediseñada en Cuba

Un nuevo control para incubadoras neonatales del modelo V-2100G ha sido desarrollado por la Incubadora Tecnológica del Grupo de la…

7 horas
  • Noticias
  • Deporte

Anuncian cruces entre equipos en la postemporada de la Serie Nacional de Béisbol

Los equipos de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba e Industriales precisan los detalles de su preparación este…

8 horas
  • Noticias
  • Sociedad

Virus de Oropouche se extiende a nueve provincias y 23 municipios de Cuba, confirma el Minsap

La confirmación de la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios de Matanzas, Mayabeque, Villa Clara,…

8 horas
  • Noticias
  • Economía

Detectan pérdidas por corrupción administrativa en una empresa de la gastronomía en Guantánamo (+ Video)

Fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) han descubierto actos delictivos y corrupción administrativa en una entidad gastronómica de Guantánamo, en…

9 horas
  • Noticias
  • Economía

Triciclos eléctricos apoyarán transportación de pasajeros en Pinar del Río

Una veintena de nuevos triciclos eléctricos arrendados apoyarán la transportación urbana en rutas principales de la ciudad de Pinar del…

22 horas
  • Noticias
  • Economía

Siete municipios de Cuba instalarán nuevos sistemas de riego agrícola con apoyo de la FAO y la Unión Europea

Siete municipios cubanos instalarán nuevos sistemas de riego agrícola para la producción de alimentos y semillas certificadas, con el apoyo…

22 horas