Categorías: NoticiasEconomía

Estable el Sistema Eléctrico Nacional, aunque sin posibilidad de cubrir la demanda

El crecimiento de las fuentes renovables de energía, el crecimiento de Energás, y las reparaciones en las unidades térmicas son acciones que estabilizan el Sistema. Foto: ACN

El Sistema Eléctrico Nacional opera de manera estable luego de la interconexión total, informó el ingeniero Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga. En el espacio televisivo Mesa Redonda, Estrada Rodríguez afirmó que sincronizó la unidad 1 de la central termoeléctrica (CTE) Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte, la cual no se había podido reconectar debido a tener bajos niveles de agua, por un fallo de automática.

Detalló que se encontraba en proceso de arranque, y con posibilidad de sincronizar, la unidad 6 de la cte Máximo Gómez, de Mariel, con lo cual tendría sus tres bloques en línea.

En el caso del bloque unitario Antonio Guiteras, de Matanzas, precisó que generaba de manera estable unos 220 megawatts (mw). Las patanas de Mariel y La Habana también estaban en línea, dijo.

Energás Boca de Jaruco mantenía sus unidades trabajando, excepto una, la que presentó dificultades en la reconexión, aunque iniciaría el arranque, apuntó. Energás Varadero generaba de forma estable y regulaba potencia, aseveró.

La CTE Diez de Octubre, de Nuevitas, tenía sus dos unidades en línea, así como las unidades 1 de la cte Lidio Ramón Pérez, de Felton, y la tres de la cte Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, mientras que su máquina 6 estaba en proceso de arranque.

Estrada Rodríguez expuso que la disponibilidad de generación se mantiene entre los 1 900 y los 1 950 mw, con una afectación en el horario pico superior a los 1 300 mw.

Como se ha previsto, la incorporación de nuevos parques solares fotovoltaicos irá sumando potencia, paulatinamente. Los dos primeros sincronizados ya tributan 21,8 megawatts (mw) cada uno, y en lo que resta de marzo, otros seis con igual capacidad de generación aportarán unos 130 mw más.

(Tomado de Granma)

Compartir
Etiquetas: CubaEconomíaElectricidadMesa Re­donda

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Adelantos
  • Política

Hoy en la Mesa Redonda, Desde la Presidencia: “La verdad sobre los Médicos Cubanos”

Este jueves, la Mesa Redonda transmitirá el espacio Desde la Presidencia: “La verdad sobre los Médicos Cubanos”, que conduce el…

8 horas
  • Noticias
  • Adelantos
  • Política

Hoy en la Mesa Redonda: ¿Qué dicen los llamados papeles de Kennedy? (Parte II)

La reciente develación de miles de documentos relacionados con el asesinato del presidente estadounidense ha generado numerosas noticias y especulaciones.…

1 día
  • Noticias
  • Historia
  • Política

Presidió Díaz-Canel acto por declaración del socialismo en Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó un acto político-cultural en esta capital en conmemoración del aniversario 64 de la…

1 día
  • Noticias

Aprueban países miembros OMS tratado global para enfrentar pandemias

Más de 190 países aprobaron el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, como parte de las…

1 día
  • Mesa Redonda
  • Sociedad

Cuba contra el delito: Acciones y resultados desde distintos frentes

Durante la Segunda Edición del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales…

1 día
  • Mesa Redonda
  • Política

Comenzando la semana: Elecciones en Ecuador, y la IX Cumbre de la CELAC

Los resultados electorales en Ecuador y un análisis de la reciente IX Cumbre de la CELAC que tuvo lugar en…

2 días