Lilian Morales, coordinadora general del evento, informó en conferencia de prensa la participación mayoritaria de España, Colombia, Brasil, Argentina y México y propuestas de naciones como Marruecos, El Congo, Turquía, Serbia, Rumanía, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua.
Asimismo, destacó entre las principales diferencias organizativas de la edición la elección de un jurado exclusivo para la categoría de animación y cine experimental, que cuenta este año con la participación de 15 y 20 trabajos, respectivamente.
En la competencia por los Premios Lucía fueron seleccionadas, tras un difícil y minucioso proceso, 90 obras, divididas en nueve largometrajes de ficción, 19 cortometrajes, 11 largos documentales, 16 cortos documentales, más las animaciones y los filmes experimentales, apuntó.
La coordinadora comentó además que los jurados están constituidos por reconocidos cineastas de Cuba, España, Francia, México e Italia, entre otros, que prestigiarán la cita con su participación en paneles teóricos y conferencias que tendrán lugar durante el certamen.
Fenómenos naturales, dirigida por el cubano Marcos Díaz Sosa, en coproducción con Argentina, Francia y el aporte del programa de Fomento del Cine Cubano, será la película que se exhibirá en el cine Jibá durante la jornada de apertura el 15 de abril, declaró.
La agenda del encuentro estará compuesta por un evento teórico para contextualizar y profundizar en temas como la posproducción cinematográfica, las culturas indígenas, las escuelas dedicadas a la formación de cineastas y el cine de bajo presupuesto.
Incluida en las novedades estará también el desarrollo de un foro tecnológico que servirá para el intercambio con las productoras audiovisuales más importantes del país, y un conversatorio con empresas ajenas a la esfera cinematográfica, pero que convergen con esta industria durante sus fases de producción.
El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, realizado por primera vez en abril de 2003, es un evento dedicado a defender y promover una creación audiovisual legítima de elevados presupuestos artísticos, además de propiciar la interacción de diversas comunidades y culturas.
El Gobernador de la provincia de Holguín, Manuel Francisco Hernández Aguilera, comparecerá este viernes en la Mesa Redonda para conversar…
La emisión de la Mesa Redonda de este jueves 24 de abril, transmitió el espacio “Desde la Presidencia”, dirigido y…
En la emisión especial de Mesa Redonda del 22 de abril, dedicada a "Lenin y el socialismo" en el 155…
Este jueves, vuelve "Desde la Presidencia", dirigido y conducido por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con un amplio resumen del…
La Mesa Redonda del martes 22 de abril estuvo dedicada a Lenin y el socialismo, con motivo del 155 aniversario…
Cuba permanecerá en Duelo Oficial desde hoy, martes 22 de abril a las 6:00, hora local, hasta las 24:00 horas…