Categorías: NoticiasPolítica

CIA habría operado en una base secreta en Bogotá, según documentos desclasificados de John F. Kennedy

Kennedy fue asesinado en 1963 en Dallas. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó publicar el pasado 18 de marzo los miles de archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.

Los Archivos Nacionales, responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación en su página web.

Trump había adelantado el día anterior que se harían públicos 80.000 documentos, pero en la web solo figuran 1.123.

El presidente del país norteamericano explicó que todos los documentos que iban a hacerse públicos estarían íntegros y sin tachaduras, lo que permite leer su contenido completo, a diferencia de lo ocurrido con otros archivos históricos considerados sensibles.

Igualmente, en un apartado de los documentos que hoy en día ya se pueden leer aparece un gran listado de ciudades de países donde la CIA habría tenido bases secretas.

Una de las ciudades que resalta es Bogotá, que se menciona como una posible ubicación de una base secreta de la agencia de inteligencia de Estados Unidos. Igualmente, en dicho listado también sobre salen otras ciudades de Latinoamérica como: Asunción, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Guayaquil, La Paz, Lima, Ciudad de México, Montevideo, Ciudad de Panamá, San Salvador, Santiago de Chile, entre otras.

Sin embargo, las ciudades latinoamericanas no son las únicas que sobresalen en el documento desclasificado, sino que también aparecen europeas tales como: Barcelona, Berlín, Bruselas, Copenhague, Hamburgo, Helsinki, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Oslo, Paris; entre otras.

La desclasificación responde a una orden ejecutiva que Trump firmó solo unos días después de regresar a la Casa Blanca y con la que instó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) a localizar miles de documentos adicionales sobre el asesinato de Kennedy para su publicación.

La orden también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos del exfiscal general y exsenador Robert F. Kennedy y del reverendo Martin Luther King Jr.

El asesinato de Kennedy ha sido atribuido oficialmente a una única persona, el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó contra el presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva presidencial pasaba por la plaza Dealey de Dallas, en Texas.

Dos días después, el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, mató a Oswald en la sede de la policía de Dallas.

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos han publicado en las pasadas décadas millones de páginas de registros sobre el homicidio del entonces presidente Kennedy en noviembre de 1963, pero miles de documentos permanecían bajo secreto a pedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la policía federal (FBI), por razones de seguridad nacional.

Los expertos en el crimen estiman que los documentos restantes probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas teorías de conspiración sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.

“Es casi seguro que la gente que espera grandes cosas quedará decepcionada”, le dijo Larry Sabato, autor de un libro sobre el crimen de Kennedy, a CNN.
La revisión completa de los documentos podría tardar días y hasta meses, pero algunos detalles de los archivos ya comenzaron a revelarse. En el material publicado, por ejemplo, hay referencias a las teorías que señalan que Oswald era un agente secreto ruso y que abandonó la Unión Soviética un año antes del crimen con el fin de asesinar a Kennedy.

(Tomado de El Tiempo)

Compartir
Etiquetas: Agencia Central de Inteligencia (CIA)AtentadoDonald TrumpEstados UnidosFotografíaJohn F. Kennedyasesinato

Artículos Recientes

  • Noticias
  • Adelantos
  • Política

Hoy en la Mesa Redonda, Desde la Presidencia: “La verdad sobre los Médicos Cubanos”

Este jueves, la Mesa Redonda transmitirá el espacio Desde la Presidencia: “La verdad sobre los Médicos Cubanos”, que conduce el…

13 horas
  • Noticias
  • Adelantos
  • Política

Hoy en la Mesa Redonda: ¿Qué dicen los llamados papeles de Kennedy? (Parte II)

La reciente develación de miles de documentos relacionados con el asesinato del presidente estadounidense ha generado numerosas noticias y especulaciones.…

1 día
  • Noticias
  • Historia
  • Política

Presidió Díaz-Canel acto por declaración del socialismo en Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó un acto político-cultural en esta capital en conmemoración del aniversario 64 de la…

2 días
  • Noticias

Aprueban países miembros OMS tratado global para enfrentar pandemias

Más de 190 países aprobaron el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, como parte de las…

2 días
  • Mesa Redonda
  • Sociedad

Cuba contra el delito: Acciones y resultados desde distintos frentes

Durante la Segunda Edición del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales…

2 días
  • Mesa Redonda
  • Política

Comenzando la semana: Elecciones en Ecuador, y la IX Cumbre de la CELAC

Los resultados electorales en Ecuador y un análisis de la reciente IX Cumbre de la CELAC que tuvo lugar en…

3 días