América Latina y su realidad en la educación

Por Juana Carrasco Martín, especial para la Mesa Redonda

Fotos de  Roberto Garaicoa

Políticas y métodos de enseñanza adecuadas podrían resolver en pocos años el problema de analfabetismo en América Latina, expuso recientemente en la I Cumbre de la Celac celebrada en Chile, el presidente cubano Raúl Castro, y como primera actividad desde la presidencia pro-tempore del organismo de integración latinoamericana y caribeña, convocó a una reunión de Ministros de Educación para el jueves 7 de febrero, en La Habana.

Esto deja claro la prioritaria atención a la educación, y esa reunión se da en medio del espacio creado por Cuba hace ya varios años, el Congreso Pedagogía 2013 que ya sesiona en el Palacio de Convenciones, reuniendo a pedagogos de más de 30 países.

La Dra. Eva Escalona Serrano, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de Cuba, expuso detalles del foro en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana del miércoles 6 de febrero, a la que asistieron también dirigentes del sector educacional de otros países presentes en el encuentro, quienes contestaron las preguntas del periodista Randy Alonso.

Más de 4 000 delegados, de ellos 3 100 procedentes de más de 20 países participan en Pedagogía 2013 en simposios, talleres y otros eventos como las visitas especializadas a diversas escuelas para tener el vínculo directo con los maestros y estudiantes de Cuba .

En el caso de los pedagogos cubanos, desde enero de 2012 han estado en Congreso mediante los eventos de escuela, municipales y provinciales con ponencias y trabajos que enriquecieron la experiencia a mostrar por quienes formaron, finalmente, la delegación cubana de 700 educadores, además de 20 estudiantes, ganadores del Foro de Ciencias Pedagógicas.

En el encuentro de La Habana se han presentado resultados científicos, software educativos para las escuelas cubanas y para otros convenios del Alba; investigaciones sobre la preparación familiar para el desarrollo de hábitos de lectura; nuevas alternativas para enseñar, que despiertan la atención de los educadores.

El congreso de Pedagogía recoge exposiciones de los mejores resultados de nuestra educación y la de otros paises hermanos, y los estudios teórico-prácticos dados a conocer y debatidos, se complementan con visitas especializadas a los centros escolares que permiten el vínculo directo con nuestros maestros y comunidades, dijo la profesora Escalona.

Conferencias de ministros y otras personalidades, tanto del país anfitrión como otros Ministros invitados al encuentro de la Celac, son muy apreciados por la información que brindan, y destacó la importancia de la jornada de este miércoles que fue dedicada a los Cinco cubanos antiterroristas encarcelados y retenidos en Estados Unidos, de los que muchos de los participantes en Pedagogía no conocían, debido al silencio de los grandes medios que también los castiga.

Muchos son los temas discutidos, también en conferencias y mesas redondas, en el evento que se inició con la conferencia inaugural de la Ministra de Educación de Cuba.

Entre esos temas, la importancia de la preparación del docente para lograr una educación de calidad, no solo en su formación inicial, sino durante todo el ejercicio de su profesión; y la categoría de la formación de valores en maestros y educandos.

Cuba también se beneficia de este intercambio y esa es una de las riquezas de este Congreso, que permite escuchar las experiencias de los diferentes países, aseveró la Dra. Escalona, quien informó de la amplia representación de Venezuela con más de 700 delegados, así como las otras dos más numerosas, México y Angola. De todos los participantes internacionales hemos aprendido, de sus experiencias y estudios, dijo.

Una exposición con vivencia visual de lo que se ha hecho también está presente, y el martes se inauguró una exposición de pintura de los rostros de nuestro Comandante en jefe, el iniciador e inspirador de estos Congresos, para destacar que siempre está presente con nosotros.

Se ha pasado revista a los resultados de los diferentes niveles educativos cubanos y también de las Misiones educativas cubanas en Venezuela.

Y el debate rico en el simposio, se amplifica en las visitas, en los encuentros personales, en los pasillos del Palacio de Convenciones, y en los vínculos que se establecen y perdurarán.

Han tenido impacto positivo entre los delegados extranjeros, los estudios teóricos de los cubanos que pueden constatar en la práctica escuchando a los maestros en las visitas especializadas.

Nadie quiere perderse este espacio de compartir vivencias, de conocer la obra y el pensamiento educacional de José Martí en el año de su 160 natalicio, y a él está dedicado el evento.

También se ha realizado la premier de un grupo de audiovisuales, resultado del concurso Los niños escriben a José Martí, el jueves se presenta Glosando la Edad de oro, y la embajada de Venezuela ha pedido transmitir el video José Martí, su paso por Venezuela, dado a conocer en esta Mesa Redonda a todo el pueblo cubano.

Están, además, las conferencias del Centro de Estudios Martianos.

Distingue el Congreso que también el jueves se realiza la primera reunión de Ministros de Educación de los países de la Celac con el tema de la formación y capacitación del personal docente, calidad de la formación básica, la alfabetización y la preparación de jóvenes para la vida.

El Subdirector general de la Unesco se ha hecho presente con la conferencia sobre la preparación de los jóvenes y posteriormente habrá una teleconferencia sobre este tema.

¿QUÉ SUCEDE EN EL CONTINENTE?

Destacados dirigentes de la educación en Nuestra Américsa brindaron sus opiniones en la Mesa Redonda.

El profesors Julio César Arévalo, presidente de la Asociación de Educadores Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a 23 países en y quien consideró que su encuentro con sus pedagogos en Pedagogía 2013 les ayuda a organizarse mejor.

Asistente de siempre a Pedagogía, dijo que hace diez años se hacían la pregunta ¿Hacia dónde va la región con su sistema educativo?, ¿Va por buen camino?, y considera con lástima y tristeza que en algunos países no se han cumplido los objetivos y las metas del Milenio, quizás por la falta de voluntad de algunos de esos gobiernos, y queda la deficiencia del analfabetismo, el enemigo común, que es un índice que hay que bajar, aunque destaca el programa cubano Yo sí puedo compartido con el mundo por la Isla y, por supuesto destacó los avances educacionales de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

También señaló entre los problemas la disparidad entre los subsistemas escolares desde la educación básica hasta la universitaria, y las diferencias curriculares entre capitales y provincias y hasta entre una universidad y otra en un mismo país obligando a estudiantes a repetir estudios o complementarlos cuando pasan de un centro a otro.

La falta de preparación de los docentes, de una certificación , hace que la calidad baje aunque también depende de los padres, de los estudiantes y de la sociedad. Arévalo indicó que la organización que dirige considera necesario y trabaja por la formación de un personal ético, humanista, crítico y autocrítico y que interactue desde esos valores con los estudiantes, para que el estudiante aprenda a convivir, y eso se logra desde la pasión y la convicción de educadores.

Explicó cómo las medidas de recortes sociales afectan a la educación, y puso de ejemplo de esas consecuencias del neoliberalismo y de la inexistencia de un p resupuesto digno para el sector educacional, las protestas de los maestros hondureños en las calles, y similares situaciones ocurren en buena parte de los países de la región desde México hasta la Patagonia, y a la falta de capacitación de los profesores, se unen salarios indignos que los obligan a trabajar en dos o tres colegios para ganarse el salario que los sustente.

Algunos gobiernos ven a educación como un gasto y no como una inversión en la formación de la sociedad.

Destacó el entusiasmo con que se viene a Pedagogía para actualizarse, aprender y obtener herramientas pedagógicas que contribuyan a la calidad y al fomento de destrezas y habilidades en sus estudiantes.

El profesor Alfredo José Franco, presidente de los sindicatos las universidades de Centroamérica y el Caribe, agradeció por su parte a Cubas, a la que calificó de campeona de la solidaridad, y en ella están para aprender.

El educador nicaragüense consideró que América latina ha avanzado, y hay que reconocerlo, en los últimos diez años en metas educativas como educación para todos y en desarrollo de la educación y no es casual sino el resultado del triunfo de gobiernos progresistas y da nuevos datos de la calidad y el acceso a la educación.

Las políticas neoliberales quedaron atrás en muchos países y vemos el desarrollo de la educación; sin embargo, cita ejemplos en donde ocurre lo contrario, como el caso de Costa Rica, que era un referente centroamericano en la educación y ha sido afectada por la privatización; también advirtió de los bajos índices de Guatemala y de Honduras, donde hay acciones de represión contra los educadores y dirigentes sindicales que luchan por el derecho a la educación y el derecho de los trabajadores.

Estas situaciones las contrastó con Nicaragua y El Salvador, donde el estado está asumiendo el papel fundamental en el desarrollo educativo y socioeconómico, dándole la importancia que esta tiene. Puso de ejemplo el combate al analfabetismo en Nicaragua, que de 35 por ciento ha logrado bajarlo al cuatro por ciento, ha fortalecido la educación técnica y la universitaria.

También significó que la educación pasa por el combate a la pobreza y a la desigualdad.

Destacó las luchas de los universitarios de América Latina yel mundo con agendas comunes contra las políticas neoliberales que han afectado seriamente el acceso de los jóvenes a la educación superior y también las posibilidades de los docentes a un mejor salario.

Denunció que la universidad privada ha sido convertida en un gran negocio, proliferan y se les llama universidades de garaje, porque se instalan en cualquier parte, sin preocuparse de la calidad porque corresponden a los intereses privatizadores de no pocos estados.

Nuestro reto, aseguró el profesor Alfredo José Franco, es fortalecer la educación pública universitaria con el estado con el papel rector y con mayor financiamiento que permita políticas que accedan el sector rural, regiones o provincias fuera de la capital.

Nicaragua, dijo, es el caso contrario porque ha fortalecido la universidad pública, tecnológica y existe un creciente desarrollo de la matrícula, como se ha crecido también en Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia y Brasil, porque han accedido al poder fuerzas progresistas y de izquierda.

La Federación de Sindicatos de Universidades de Centroamérica y el Caribe defiende la universidad pública de calidad, pertinente, comprometida con el desarrollo económico y humano de nuestros pueblos, y lucha por una dignificación de los docentes.

Estamos articulados y vinculados a espacios más amplios con otras federaciones y organizaciones sindicales de nuestra América, aseguró citando algunos de los foros y espacios, incluido Pedagogía 2013, y habló de los vínculos con Cuba y el Alba, con programas que fortalecen la educación pública.

VENEZUELA HACIA ADELANTE

Jehyson José Guzmán, viceministro de Educación en Venezuela, agradeció el apoyo del pueblo cubano y también sus cuidados parsa la salud del Comandante Chávez.

Dio un panorama de las circunstancias que en el sector educacional encontró la Revolución Bolivariana, y como se ha ido transformando bajo el concepto de Chávez de que la educación es un arma para lograr la liberación de los pueblos y ese ha sido un hecho que ha consolidado la revolución, primero rompiendo con el analfabetismo a través del Yo sí puedo y la solidaridad de Cuba en hermandad con Venezuela.

Ahora gozan de un sistema de inclusión en escuelas, liceos y universidades, con el 96 por ciento de la juventud escolarizada.

Combatimos desde la inclusión, ese concepto de que la masificación de la educación es un atentado a la calidad expuesto por quienes convierten a la educación en una mercancía frente al desarrollo ético y humano que ella representa, dijo Guzmán, quien explicó todo el proceso de inclusión desde la primaria que se lleva a cabo en Venezuela, y destacó la importancia de la Misión Sucre en esa inclusión universitaria, que en su país pasó de 700 000 estudiantes entre las universidades públicas y privadas a dos millones y medio en la actualidad, un crecimiento que está basado en las universidades bolivarianas principalmente, y que ha llevado esa enseñanza a los 335 municipios del país.

Fortalecimiento de los docentes es el reto, necesitamos 28 mil docentes y se están formando, 780 docentes venezolanos están presentes en este congreso y seguirán fortaleciendo el proceso de formación de los educadores como prioridad.

Dos lecturas en este desarrollo, el liderazgo indiscutible de Cuba en la región y por supuesto la visión estratégica de llevar a una organización internacional a discutir elementos que jamás se habían discutido, dijo sobre la importancia de que el primer evento convocado por Cuba como presidente pro-tempore de la Celac sea la Cumbre de Ministros de Educación.

Ahora, afirmó, no se discute primero lo económico, la mercancía, se debate sobre lo humano, la educación, y cómo se va a construir esa gran comunidad, y una nueva solidaridad.

Reconocimiento del hombre y de las naciones y nos lleva desde el espacio de la educación a discutir solidaridad, en el gran combate en el campo educativo, dijo en el que estamos construyendo nuevos paradigmas.

Políticas y métodos de enseñanza adecuadas podrían resolver en pocos años el problema de analfabetismo en América Latina, expuso recientemente en la I Cumbre de la Celac celebrada en Chile, el presidente cubano Raúl Castro

Más de 4 000 delegados, de ellos 3 100 procedentes de más de 20 países participan en Pedagogía 2013 en simposios, talleres y otros eventos

En el encuentro de La Habana se han presentado resultados científicos, software educativos para las escuelas cubanas y para otros convenios del Alba

La falta de preparación de los docentes, de una certificación , hace que la calidad baje aunque también depende de los padres, de los estudiantes y de la sociedad

La Federación de Sindicatos de Universidades de Centroamérica y el Caribe defiende la universidad pública de calidad, pertinente, comprometida con el desarrollo económico y humano de nuestros pueblos

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.