El proteccionismo del norte frente a la pluralidad de voces del sur (+ Video)
Por: Manuel Alejandro Hernández Barrios, especial para la Mesa Redonda
Fotos: Roberto Garaicoa
En Vietnam 21 economías de Asia y el Pacífico se vieron las caras en la más reciente reunión de la APEC, un trascendental evento en el que el peso mayor recayó en los mandatarios de China y de Estados Unidos.
Por otra parte, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), once países de la misma región Asia-Pacífico sentaron las bases de un ambicioso tratado comercial conocido como TPP-11 o Acuerdo Transpacífico Exhaustivo y Progresivo de libre comercio en el que no participa Estados Unidos, luego de que su presidente Donald Trump decidiera retirar a su país del acuerdo anterior a principios de 2017. A ésta China no fue invitada, Canadá no estuvo totalmente a favor del acuerdo y México buscó diversificar su comercio porque depende demasiado de Estados Unidos en la actualidad.
A analizar lo sucedido en ambos eventos y la importancia económico-política de la mencionada región estuvo dedicado el espacio televisivo Mesa Redonda de este lunes 13 de noviembre en su habitual emisión Comenzando la Semana.
La master en ciencias Gladys Hernández Pedraza, investigadora titular del Centro de Investigaciones de la economía mundial, comentó que al ser la región asiática una de las de mayores perspectivas de crecimiento económico en medio de la crisis global es normal que esté en efervescencia política.
Reconoció que Asia sigue detentando la mayor parte de las perspectivas de crecimiento económico importantes. La región deberá crecer un 5 % en este año 2017. China puede llegar a un 6,9 % de crecimiento. Japón mantendrá el 1 % sostenido de los últimos años. La India reflejará más de un 5 % de crecimiento. De ahí que se diga que Asia es el foco de crecimiento más importante del mundo. Se dice que más del 60 % del PIB mundial se concentra en esos países que engloban el 39 % de la población mundial.
En el foro de consenso de la APEC participan y confluyen la serie de países que conforman las costas, occidental de América y Oriental de Asia: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Japón, Indonesia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Pero, no todos participan en el tratado económico que establece determinados antecedentes legales de la ASEAN. Son instituciones diferentes que se complementan porque tienen en común que los mecanismos que promueven están vinculados a la globalización: la liberalización comercial, el desarrollo de los servicios, la promoción de la inversión extranjera.
Para la M. Sc. Gladys Hernández la ASEAN ha logrado más avances en cuanto a la integración. La APEC surge en 1989 y se ha desarrollado en medio de la crisis y de las posiciones que le dieron origen, aunque en su más reciente cumbre se abordaron temas diferentes a los tratados en previas ocasiones: el comercio común, la inclusión social, la conectividad, los proyectos de desarrollo para financiar a la pequeña y la mediana empresa. Una proyección que se le debe al hecho de que la cumbre fue celebrada en Viet Nam.
Xi Jinping: “Tenemos que construir una economía abierta en Asia Pacífico y promover la agilización y la liberalización del comercio y la inversión. Debemos fomentar una globalización más abierta, inclusiva y equilibrada a fin de que pueda cosechar frutos para distintos países y personas de diferentes grupos sociales. Hemos de adaptarnos proactivamente a la evolución de la división internacional del trabajo y reformular activamente la cadena de valor global. Debemos practicar un regionalismo abierto que permita que los miembros se beneficien más del comercio y las inversiones internacionales”.
China habla de una economía más abierta, EEUU habla de cerrar más. China habla de multilateralismos, EEUU se decanta por pactos bilaterales. Según la M. Sc. Gladys Hernández, en medio de ese forcejeo, Donald Trump realiza una gira para exigir la desnuclearización de la República Democrática de Corea del Norte, para revisar los déficits comerciales de muchos de esos países con Estados Unidos y dejar establecida su posición como presidente de la actual administración. Estuvo en Japón, en Corea del Sur, en China, en Vietnam y en Filipinas.
El actual mandatario de los Estados Unidos mostró clara preocupación por la pérdida de hegemonía de su país en la región al comportarse de manera dadivosa. Con su proteccionismo ha prometido que las cosas van a cambiar. El libre comercio puede impedirlo generando toda la gama de aranceles que su economía puede generar. Ante ellos los países de Asia deben seguir abogando por aquellas tendencias económicas que le brinden participación en las ganancias.
Donald Trump sigue siendo muy impredecible para Asia. Corea del Sur sigue sin saber si pudiera suceder un conflicto bélico con Corea del Norte. China pudiera tener una guerra económica con Estados Unidos porque el déficit comercial de China con ese país sigue presente. Rusia fue el país ganador de la APEC porque muchos países están interesados a comerciar con ese gigante del norte.
Las ciencias políticas hechas desde el sur y para los del sur
El vigésimo taller de Ciencias Políticas Enfoque Sur y la Sesión Especial de Filosofía, convocado por la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas y la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, en coauspicio con el departamento de ciencias sociales de la Academia Superior General Máximo Gómez y la Escuela Superior Ñico López se celebrará del 15 al 17 de noviembre de este año para revisitar la nueva filosofía desde y hacia el sur y conmemorar el centenario de la Revolución de Octubre y la obra politológica de Fidel Castro.
La doctora en ciencias sociales Thalía Fung Riverón, presidenta de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, refirió que conmemoran la obra politológica de Fidel quien fuera no solo un político, sino un analista de la política. El evento cuenta con la participación de unos 15 países entre los que destacó a México y Puerto Rico, además de invitados de Australia y de Rusia. El taller ha ido creciendo en la pluralidad de sus asistentes.
En éste una de las temáticas a destacar es que la ciencia política no se puede divorciar de la filosofía, y que es la filosofía marxista y la leninista la que la debe guiar. Explicó que para plantear una ciencia política de los de abajo se ha tenido en cuenta el pensamiento de Marx que utiliza una inversión metodológica que le da un papel a los de abajo y en la que Fidel cambió el problema de los sujetos oprimidos de los que hablaba Lenin por uno más general que es el de los pobres. Solo Engels había hablado de los pobres y fue Martí quien dijo que Marx porque se puso del lado de los pobres merece honor.
Definió que Enfoque Sur tiene su origen en la sentencia de Lenin cuando dijo que las revoluciones irían hacia el este. Fueron hacia los países asiáticos donde hubo tres revoluciones, en China, en Vietnam y en Corea. Y el joven abogado cubano Fidel Castro trajo de aquel suelo nodricio hacia el oeste del sur, el que Martí había visto como Nuestra América. Hacia el sur es donde aparecen los sujetos que deben compartir y llevar en sí la Revolución. La filosofía hecha en Europa y en el norte industrializado no ha tenido en cuenta a la clase oprimida y campesina del sur que ha tenido el valor de aparecer como protagonista en el contexto actual.
Según la doctora en ciencias Lissete Mendoza Portales, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, el evento coloca la validez de la filosofía para el análisis de los problemas de la realidad contemporánea, justo cuando se habla de una crisis de las ciencias sociales, de las humanidades y de la propia filosofía. Señaló que frente a ello en Cuba se potencia esta enseñanza basada en el pensamiento marxista leninista y en la tradición nacional.
Explicó que en la Sesión Especial de Filosofía participarán alrededor de 60 delegados y está concebida en tres grandes direcciones: la filosofía política, la problemática ambiental y la filosofía de la educación.
Cuando se refieren a filosofía política comentó que se habla de la propia existencia de la ciencia, de los problemas de los sentidos en el mundo de hoy, de problemáticas que pasan por la concepción del sujeto. Se trabaja lo relativo al legado filosófico de la Revolución de Octubre, un tema en el que confluye la concepción del Sujeto plural, multidimensional. La carga emancipatoria que emana de ese extraordinario acontecimiento tiene que ver con la manera en que se entendió el concepto de Fidel Castro con el pueblo.
Estamos en un mundo en el que la revolución biológica y tecnológica con todas sus expresiones, acompañando al desastre ambiental requieren del ejercicio de un pensamiento reflexivo, científico, objetivo, responsable, pero sobre todo integrador. Por eso estará presente también la perspectiva bioética, un saber que va a las esencias de buscar las armonías entre la actividad del ser humano, la cultura, y enfrentar el desafío de defender la vida.
Haga un comentario.