¿Cómo marcha la implementación de la Estrategia Económica y Social de Cuba? (+ Video)
El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández comparece este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre el estado actual de la implementación de la Estrategia Económica y Social para enfrentar la crisis generada por la pandemia y propiciar el desarrollo del país.
La producción agropecuaria es la principal prioridad dentro de las 16 áreas clave identificadas en la nueva estrategia, explicó el ministro al iniciar su intervención, y anunció sobre el diseño de una política para la recuperación gradual de la ganadería bovina, que será presentada próximamente al Gobierno.
En los últimos días, agregó Gil Fernández, los esfuerzos se han concentrado en el diseño de la reorganización de la actividad empresarial estatal en el sector agropecuario, que plantea el vínculo con las diferentes formas de gestión, el perfeccionamiento de la actividad de servicios de esas entidades y el fomento de los polos productivos.
A la par, se ha avanzado en la implementación de la política aprobada para el desarrollo territorial, lo cual se trabaja de cara al plan de la economía del próximo año, acotó el ministro y puntualizó que se han identificado 200 proyectos nuevos que se incorporarán al plan del 2021.
La pandemia es un problema no superado
Por otra parte, también se ha trabajado en la confección del Plan de la economía y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el próximo año, que serán presentados en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la ANPP en su IX Legislatura, que como ya se anunció tendrá lugar a partir de las 9:00 a.m. del próximo 16 de diciembre.
Gil Fernández reconoció la existencia de incertidumbres y tensiones en la economía, no solo en la cubana sino a nivel internacional, no obstante, “vamos a disponer de instrumentos de conducción de la economía que nos permitirán avanzar sin improvisación y con flexibilidad”.
“Es importante tener identificado cuáles son los objetivos fundamentales y líneas de trabajo, y a la vez tener flexibilidad a partir de todo lo que está pasando en el mundo, pues no se puede prever cómo será el control de la pandemia el próximo año, fenómenos naturales y otras situaciones”.
La pandemia, dijo, es un problema no superado. “Se avanza un poco, se controla el rebrote, se retrocede, es complejo”, valoró el ministro, y comentó que se ha ido avanzando en la recuperación de la actividad económica a partir del tránsito de la mayoría de las regiones a la nueva normalidad, según los protocolos aprobados.
Tenemos cierta recuperación, aún leve, informó y adelantó que el tercer y cuarto trimestre del 2020 tendrán un crecimiento ligero de la actividad económica con respecto al primero y al segundo.
Recordó que esta información se ofrecerá a la Asamblea Nacional y el pueblo conocerá en detalles cómo se comportó la economía en el presente año y las proyecciones para el próximo calendario, cuestiones evaluadas este miércoles en el Consejo de Ministros.
Descentralización gradual del mecanismo de asignación de divisas
Gil Fernández se refirió también al avance en la descentralización gradual del mecanismo de asignación de divisas en la economía. “Hemos defendido el concepto de que la planificación centralizada no significa asignación centralizada de recursos. Tenemos que mantener la planificación centralizada con las principales metas y objetivos, la interconexión entre los diferentes actores, pero debemos buscar la manera de que algunas de las categorías que hoy se administran de forma centralizada puedan tener una mayor descentralización”.
El titular del MEP informó que el nuevo sistema de asignación de divisas, aprobado como parte de la estrategia, está implementado en 180 empresa, y dijo que existen algunas desviaciones que deben corregirse, lo cual “es normal que suceda, son cuestiones perfectamente manejables”.
De forma general, continúo, esta medida ha tenido un resultado positivo, sobre todo desde el punto de vista de la generación de los incentivos. “Con la asignación descentralizada se han abierto varias vías, que no están todavía con la velocidad que quisiéramos, pero que se están utilizando por nuestro sistema empresarial”.
Ejemplificó que cuando las empresas estatales e, incluso, las cooperativas, venden a la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) bienes o servicios retienen hasta un 80% del valor de esa facturación con respaldo de liquidez en moneda libremente convertible que les sirve para su reaprovisionamiento.
No obstante, reconoció que todavía el intercambio de la economía interna del país con la ZEDM es deficitario hacia la economía. “Se adquieren más bienes y servicios del Mariel que los que se venden hacia allí”.
“Si bien esto no es malo, porque todo lo que se adquiere en la Zona son bienes y servicios que se ofertan en la economía que de lo contrario habría que exportarlos, demuestra que ahí hay un nicho que las entidades enclavadas en el territorio nacional pueden aprovechar más”.
En palabras del ministro, se requiere ser competitivos, oportunos, tener buenos precios y una estabilidad en los suministros. “No se trata de una resolución, tiene que hacerse por la propia relación empresarial, un asunto en el que hemos venido avanzando y también tiene una mirada importante de cara al Plan 2020”.
Otra decisión con resultados favorables es que las entidades exportadoras retengan con respaldo de liquidez el 80% de sus ingresos y con ello puedan encadenarse con los sectores productivos nacionales.
“Por supuesto, tenemos déficit en los ingresos por exportaciones, pues estamos implementando medidas en un contexto que no es el habitual y eso nos lleva a una implementación un poco más gradual de lo que quisiéramos. Pero tiene un impacto positivo”, subrayó.
Gil Fernández reiteró que las empresas poseen diferentes alternativas para generar su propia demanda y tratar de financiar su necesidad de divisas insertándose en la Zona del Mariel o exportando, en caso de tener un producto de calidad.
El ministro explicó que la lógica es que las entidades que exportan demandan insumos para respaldar sus producciones, y lo que se busca con la retención de una parte de la divisa que obtienen por la exportación es que no le falte oportunamente los recursos financieros a los proveedores de insumos.
Si esa divisa, prosiguió, se aporta toda a la cuenta central del país, “puede ser que se utilice para otra prioridad de la economía y entonces no le llega al proveedor de insumos y entonces se troncha la exportación”.
“Por ejemplo, hemos tenido momentos en los que hemos exportado miel, hemos ingresado la divisa proveniente de esa exportación, pero si no está encadenada la industria que produce los bidones para exportar la miel puede que no le llegue oportunamente el financiamiento. Entonces, tenemos miel lista pero no tenemos el bidón”, ilustró.
Ahora con la nueva medida, abundó, el exportador de miel retiene parte de esa divisa y se la transfiere descentralizadamente a los productores de bidón, sin pasar por la cuenta central del país. “Esa liquidez en divisa o en moneda libremente convertible traspasa a la entidad productora nacional y eso garantiza una sinergia en el encadenamiento productivo nacional y más armonía en el funcionamiento de las exportaciones”.
El ministro puntualizó que se trata de una decisión que se pondrá en práctica en la misma medida que la economía se recupere.
“Lo importante es que vamos avanzando en la manera de hacer, pensar y reaccionar ante los problemas. No es lo mismo que una empresa estatal se le pregunte por qué no produce y responda que es porque no le han dado la divisa a que, ahora, ellas tengan opciones. Pueden incluso hacer un plan que no tenga restricción, porque no se le restringirá a nadie cuánto puede vender”.
Mayor autonomía de la empresa estatal y más flexibilidad en el sector no estatal
Gil Fernández planteó la necesidad de buscar mayor autonomía de la empresa estatal, y por otro lado dar más flexibilidad y apertura en el sector no estatal de la economía, “pero eso tiene que venir acompañado de más autonomía y flexibilidad en el sector estatal, para que todos los actores económicos se desempeñen en similares condiciones, no iguales pues los contextos son diferentes, pero similares para que existan encadenamientos entre ellos”.
Según el ministro, una de las cuestiones en las que el anunciado ordenamiento monetario y cambiario del país ayudará a encaminar soluciones es, precisamente, la posibilidad de generar un entorno más favorable para los encadenamientos entre los diferentes actores que operan en el modelo económico cubano.
En ese sentido, amplió, se han dado pasos, pero los resultados no se ven de un día para otro.
“Es verdad que hay déficit de ofertas en una serie de productos, alimentos y medicamentos, entre otros. Pero a una problemática de este tipo no se le da un vuelco completo en dos o tres meses. Sobre todo cuando el país sigue enfrentando restricciones de ingreso en divisas, a partir del arreciamiento del bloqueo económico y las limitaciones impuestas por la COVID-19”, puntualizó.
Proyecciones de la economía para el próximo año
El ministro dio un adelanto de algunos conceptos del plan de la economía previsto para 2021, que concibe un crecimiento gradual de los niveles de oferta en moneda nacional.
“No vamos a resolver de un día para otro estas problemáticas, pero debemos ir avanzando. Eso no significa que vamos a tener un nivel de oferta en abundancia en las tiendas en moneda nacional, pero sí tener una leve mejoría que parte de ella proviene de la venta en MLC”.
Entre las prioridades, Gil Fernández se refirió a la implementación de la estrategia económico y social, que contempla más de 300 medidas, y pone su mira fundamentalmente en la producción nacional de alimentos para incrementar las ofertas y lograr un equilibrio monetario en el país; potenciar el desarrollo local, y aumentar las exportaciones.
“La escasez está y sabemos que eso genera inflación, pero el anuncio de que estamos acercándonos al proceso de unificación monetaria y cambiaria, y que eso va a generar un aumento en los niveles de precio porque a su vez estará correlacionado con un incremento de los salarios, ha conducido a una base especulativa en la cual se ha subido los precios sin que hayan subido los salarios, y eso se ha adelantado sin justificación”.
Gil Fernández afirmó que “tenemos que hacer una arremetida contra el incremento injusto de precios sin justificación”.
Al concluir su intervención, el viceprimer ministro pidió confianza a la población y señaló que “estamos al tanto de todos los estados de opinión, los manejamos; el Gobierno presta la debida atención a todas las preocupaciones del pueblo. Todo lo que hacemos es en función del pueblo. Esa es la política de la Revolución”.
En general me gustò la comparescencia, el anàlisis fue objetivo porque se definieron los factores que impactan en el comportamiento de la economìa cubana. Ademàs se explicò nuestro caso inserto en el comportamiento, tendencias actuales y problemas de la eonomìa internacional. En nuestra psicología social tenemos que educarnos en que Cuba no es un hongo fuera del árbol de la economía mundo, al contrario funciona dentro de la economía ´mundo con el agravante que sobre nosotros se despliega una feroz persecución financiera que profundiza nuestros problemas. Me gustó a que pese a denotar el citado agravante sobre nuestra economía, se detuvo en la necesidad de potenciar la capacidad nacional para trascender sus efectos. Creo que el potencia científico profesional que se ha desarrollado durante la Revolución en el poder será la base para lograr la soberanía e independencia nacional integral. Leì las propuestas de los tres economistas que publicó el sitio y desde mis conocimientos empíricos sobre economía que poseo y multiplico constantemente; estimo que merecen ser considerados. Debemos leer con creatividad las experiencias internacionales sobre el tema; coincido con el espíritu que trasmiten las tres propuestas de que lo que no debemos hacer es quedarnos quietos sin buscar vías para contenerla. Creo que estimular la producción de alimentos, aumentar la oferta influirá directamente en la contención de los precios; pero creo que no basta. Necesitamos complementarlas con otras medidas.