¿Cuáles serán las ofertas recreativas este verano? (+ Video)

Por: Randy Alonso Falcón, Yilena Héctor Rodríguez y Darío A. Extremera Peregrín

Sobre las opciones recreativas de un verano que casi comienza dialogaron este martes en la Mesa Redonda directivos del Inder, la UJC, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, en un primer programa dedicado al tema.

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder, comentó que se desarrollarán actividades centrales, en los municipios cabeceras, y cada barrio tendrá su diseño de ofertas, a las que podrá acceder toda la población. “Centraremos la mayor atención en los barrios vulnerables, las zonas del Plan Turquino, comunidades costeras, entre otras”, dijo.

Aseguró que entre los principios de este verano destacan la defensa de la identidad nacional, y el reforzamiento de las costumbres y tradiciones de cada territorio.

“Buscamos que el pueblo sea parte, no solo del disfrute, sino también de la propia concepción de las actividades. Los jóvenes deben ser protagonistas de este proceso”.

Fornés Valenciano reconoció que este verano se desarrollará en una situación económica compleja, que genera ciertas restricciones en cuanto a ofertas, pero existe una variada planificación de actividades.

El 29 de junio comienza el verano en el país. Del 1ro al 15 de julio tendrá lugar la edición 60 de los Juegos Escolares. También empezará desde finales de junio el play off del beisbol cubano, y en ese mes y hasta agosto el pueblo podrá disfrutar de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Estamos planificando la Gala de Boxeo, con el diseño de carteles barriales en toda Cuba y uno especial para los niños en el malecón habanero; y tendremos el primer cartel con seis peleas de los mejores boxeadores del mundo, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva”, dijo el directivo.

Igualmente, hizo referencia a la celebración de fechas importantes en el período veraniego, como el Día de los Niños el 17 de julio; el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio; el Día de la Juventud, el 12 de agosto; y el nacimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, el 13 de agosto.

“Hay un amplio programa de actividades veraniegas y se proyecta aprovechar al máximo las potencialidades de cada territorio. El reto es incrementar las ofertas recreativas y hacerlo con calidad, aplicar el control institucional y popular riguroso a todas las instancias y trabajar por potenciar ofertas con precios asequibles”.

Fornés Valenciano enfatizó que las actividades deben concebirse desde un sistema de aseguramiento que permita su desarrollo con tranquilidad, con la participación de fuerzas del orden, salud pública y todos los actores que propicien su mejor curso. Asimismo, se refirió a la importancia de sostener una campaña comunicacional que facilite al pueblo informarse sobre las distintas ofertas.

Sobre las propuestas para los jóvenes, el miembro del Buró Ideológico del Comité Nacional de la UJC, Yaliel Cobo Calvo, explicó que el diseño de las actividades debe tener en cuenta los grupos etarios de niños, adolescentes y jóvenes, y dentro de ellos la diversidad de gustos e intereses.

“Mantendremos activa la red de investigadores, para contar con retroalimentación de lo que acontece en las provincias y conocer los niveles de satisfacción de los más jóvenes durante el verano”.

Entre las actividades planificadas, señaló que se desarrollarán espacios recreativos, pero también estudiantiles y de trabajo.

La Asociación Hermanos Saíz concibió un programa que mantendrá las cruzadas artísticas. También estarán activas las brigadas de instructores de arte, con su experiencia en proyectos de trabajo comunitario, y el Movimiento Juvenil Martiano realizará conmemoraciones históricas, con el ascenso a los lugares más importantes del país y las acampadas juveniles entre los días 25 y 26 de julio, así como de 12 a 13 de agosto.

Cobo Calvo comentó que el diseño de comunicación del verano tiene un concepto tecnológico.

La Casa Editora Abril presentará el libro Mamá, cuéntalo todo y el Centro de Estudios de la Juventud propondrá el texto Ideas que inspiran, compilación de obras de personalidades cubanas dedicadas a los jóvenes.

Por su parte, la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo, se refirió al programa de actividades que realizará ese sector durante el verano.

Mencionó la Bienal Internacional de Humor Político, que tiene lugar en La Habana hasta el 28 de junio.

Una muestra de las obras de la bienal será presentada en Sancti Spíritus y, posteriormente, otras provincias.

“Tenemos más de 2 200 instituciones culturales abiertas en el verano”, informó.

Según Martínez Luzardo, el programa cultural será amplio y diverso.

Se desarrollará en bibliotecas, galerías, casas de cultura, museos y escuelas de arte, que han preparado 121 cursos de verano. También se realizarán actividades en los proyectos socioculturales.

“El movimiento de coordinadores de la Uneac, que está cumpliendo 30 años, se sumará a la programación de verano. Aunque ese movimiento es fundamentalmente en La Habana, se ha extendido con muchísimas experiencias por el país”, afirmó Martínez Luzardo.

“Estaremos en las casas de niños sin amparo familiar. Frank Fernández está organizando un concierto para el 14 de julio en Bellas Artes, e invitó a estos a niños y niñas”, añadió.

Los promotores culturales e instructores de arte, dijo, ayudarán a la población a organizar el programa de verano en las comunidades.

Puntualizó que se organizaron más de 50 brigadas artísticas para llegar a estas comunidades de difícil acceso y en transformación.

“Llegan las guerrillas culturales, la guerrilla de teatreros en Granma, las cruzadas artísticas y literarias que organiza la AHS, tenemos el proyecto Monte soy, también de la AHS. En todas las provincias, nuestros jóvenes artistas se han sumado al sistema institucional y estarán fundamentalmente en las comunidades”, señaló.

La viceministra anunció que, a partir del apoyo del Gobierno y las instituciones de cultura, se está organizando una edición de la cruzada teatral Guantánamo-Baracoa en el verano

También mencionó, como actividades que se realizarán en ese periodo, el Festival del Libro en la Montaña, el Festival de Cine, que tendrá edición en Cienfuegos, Villa Clara y otras provincias, y el Encuentro Nacional de Conjuntos Artísticos de Montaña, en Santiago de Cuba.

El proyecto Retomando el Son Bailando Casino, al que se han sumando varias instituciones, también participará en las actividades del verano.

“Vamos a tener muchos espacios públicos para que las ruedas de casino puedan disfrutar”, afirmó Martínez Luzardo.

Mencionó algunos de los principales eventos del verano: la Jornada Cucalambeana, en Las Tunas; el Festival Nacional del Changüí, en Guantánamo; la Fiesta del Caribe, en Santiago de Cuba; la quinta edición del Festival Internacional Santa Clara Canta; la Jornada de la Canción Política, en Guantánamo; el Aquelarre; la sexta edición del Festival Timbalaye; la Ruta de la Rumba; el Festival Internacional de Payasos, en Granma; la quinta edición del Varadero-Josone: Rumba, Jazz y Son (8 al 25 de agosto); Arte en la Rampa; Sábado del Libro, que se extiende a todo el país; el Festival de Cine de Verano; el Festival Internacional de Cine de Gibara, y el Festival Internacional CirCuba

“El Pabellón Cuba va a tener opciones para toda la familia, pero fundamentalmente para los niños y jóvenes”, aseguró.

La información sobre estos eventos y otras actividades estará disponible en la aplicación La Papeleta. La viceministra recomendó seguir las páginas del Ministerio de Cultura, y aclaró que en sus instituciones estarán las carteleras.

María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Ministerio de Turismo, afirmó que “la joya de la corona en esta temporada es el campismo”.

Aseveró que “no hay que obviar las condiciones económicas del país, que afectan también el sector del turismo. A pesar de eso, se está dando prioridades al sistema para que dé un buen servicio y se dé garantía de suministros y combustibles en la medida de lo posible”.

La directora general de Operaciones y Calidad informó que campismo tiene 98 instalaciones listas para el verano.

Las ventas comenzaron en la Feria de Turismo, en mayo.

“Estas ventas tienen la característica de que el cliente o campista puede reservar hasta el 1 de enero de 2025. No solo se está vendiendo el verano, sino lo que queda de año”, aclaró.

Macías Rutes señaló que la bancarización “está en el sector del turismo” y siguen manteniéndola “porque da muchas facilidades al cliente y la empresa”.

En las reservas, se especificará sobre la disponibilidad de la transportación.

Las ventas del grupo hotelero Islasur comenzaron el 24 de junio. “Se puede acceder por las redes sociales, hay dos enlaces (hoteles y casas) para ingresar y reservar, más la red de ventas”, informó.

Los otros dos grupos hoteleros, Gran Caribe y Cubanacán, también tienen ofertas de alojamiento.

Según Macías Rutes, se diseñó los pasadías como una alternativa para multiplicar los servicios.

Agregó que “Cubasol tiene una gran sinergia entre sus empresas: Marlin con actividades y deportes náuticos, Caracol con sus ferias y ofertas.

“Palmares, una empresa de recreación y ocio, tiene delfinario, canopy, salas de juego, ocioclub, montones de recreación a disposición del pueblo. Tienen algo nuevo, que es moverse con los servicios gastronómicos y recreativos a los barrios vulnerables”.

En video, la Mesa Redonda

1 Comentario »

  • Alberto dijo:

    El turismo con excelentes propuestas

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.