Anuncian preparativos para V Convención Internacional Cuba-Salud 2025

Foto: @MINSAPCuba/X.

La V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 comenzó su preparación como el evento de mayor relevancia del sector, para debatir sobre el enfrentamiento de futuras pandemias y el impacto del cambio climático, se informó este lunes.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) explicaron que otros temas de la cita estarán vinculados a la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, y los padecimientos emergentes y reemergentes.

También tendrán espacio dentro de la cita la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos.

La V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para Todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, están previstos del 21 al 25 de abril de 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana y su recinto ferial Pabexpo.

La directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, doctora Ileana Morales dijo que el evento científico se realizará bajo el lema Cobertura sanitaria universal y equidad basados en el paradigma de una Salud.

Morales precisó que los participantes evaluarán la inclusión de la salud en las políticas públicas, así como en las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios asistenciales.

Destacó que en paralelo transcurrirán las ferias comerciales Salud para todos, con más de 40 años de creada, y la de Turismo Médico y Bienestar, que por segunda ocasión reunirá a reconocidas personalidades e investigadores cubanos.

Ambas permitirán mostrar los adelantos científicos y tecnológicos en el ámbito de la salud, las tecnologías de avanzada y modelos de negocios innovadores, apuntó al tiempo que resaltó cómo en sus espacios se podrán apreciar muestras expositivas de empresas, universidades y de centros de investigación nacionales y foráneos.

El presidente de MediCuba SA, doctor Armando Garrido adelantó que habrá sesiones para la exposición de productos y servicios, se desarrollarán mesas de negocios y firmas de acuerdos, además de ser espacios para estrechar vínculos comerciales con otras naciones e instituciones médicas.

(Tomado de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.