Hoy en la Mesa Redonda: Grupo Geominsal (I Parte)

Directivos del Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geominsal) comparecerán este martes en la Mesa Redonda para hablar sobre el desarrollo minero en el país, las nuevas investigaciones que se desarrollan, entre otros temas de interés.

Si usted desea dejar su pregunta o dar sus opiniones, lo puede hacer entre 7 y 8 pm por los teléfonos 78384562 y 78384369 o a través del correo electrónico mesaredonda@ideasm.cu; así como participar mañana en el Foro Digital en Cubadebate, desde las 10 am.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia transmitirán en vivo este programa desde las 7 pm.

4 Comentarios »

  • EXPERIENCIA dijo:

    HAY QUE ACTIVAR LAS DOS SALINERAS QUE DEJARON DE FUNCIONAR Y/O VER LA POSIBILIDAD DE EXTRAER EL LITIO

  • ELIESER dijo:

    Buenas tardes, soy un ciudadano que no le gusta lo mal hecho. Permítanme hacer una pregunta: por qué en el municipio de La Palma le dieron a la población el arroz que vino por donación que viene en paquete sellado se los dieron al granel

  • Guillermo dijo:

    Porque no se lisitan a cooperativa, Mipimes o otras empresas las antiguas salinas que están abandonadas , sería una fuente de divisas por su exportación

  • Reinaldo Fuentes Rodríguez dijo:

    Pude ver la Mesa Redonda de este martes 4 de junio, en la cual comparecieron directivos del Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geominsal) y su alcance en el país. De ahí que me pareció aprovechar la oportunidad para intentar, una vez más, atención acerca de las grandes posibilidades que tiene un yacimiento de Roca Caliza Fosfatada, lamentablemente abandonado hace muchos años. Ojalá esta vez alguna autoridad competente le preste la atención que no he tenido, a pesar mi insistencia, como periodista y cubano deseoso de aportar su granito de arena al despegue económico que deseamos y necesitamos.
    Como no voy a poder participar en el foro de mañana, adelanto mi llamada y participación en el mismo. Solo voy a aportar algunos datos que sintetizan lo más importante.
    El referido yacimiento está en la Loma del Cachimbo, situado en el límite entre San José de las Lajas y Güines. Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) y en respuesta a un acuerdo del Buró Provincial del Partido de la antigua provincia de La Habana, con fecha 21 de noviembre de 1989, desarrollaron un minucioso estudio en varias empresas azucareras de dicha provincia. Entre sus conclusiones están las siguientes:
    El yacimiento tiene:
    -63 % de pureza como carbonato fosfórico
    -5 al 10 % de fósforo
    -Alrededor del 10% de Oxido de Magnesio
    -Potencial para 360 mil toneladas
    -Ahorro considerable al aplicarse en varias cosechas de la caña de azúcar, sin el uso de fertilizantes nitrogenados
    -Aumento de los rendimientos
    -Fijación al terreno por cinco años.
    Dsearía mucho que este comentario llegara cuanto antes a los directivos de Geominsal y tener conocimiento de ello.
    Gracias

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.