Trabajan para completar red de estaciones sismológicas de Cuba

Foto: PL.

Cuba dispone de 24 estaciones sismológicas operativas en el territorio nacional y está en proceso de adquirir la última para completar la red, informó Enrique Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional.

El experto señaló que la estrategia para disponer de una red de monitoreo sísmico en el país culminará con la instalación de una estación en el sur de la provincia de Pinar del Río, cuyo equipamiento se planifica mediante un proyecto internacional.

Arango, quien también es vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), indicó que al completarse la red, se podrá registrar cualquier sismo en Cuba y calcular con mayor exactitud parámetros como el epicentro, la profundidad, la magnitud y las coordenadas.

Dr.C. Enrique Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional. Foto: PL.

Destacó la significativa mejora en los cálculos de riesgo sísmico, gracias al análisis más detallado de las secuencias de temblores y el monitoreo de fallas activas, lo cual permitirá alertar oportunamente a las autoridades para tomar acciones preventivas que eviten la pérdida de vidas y reduzcan los daños materiales.

La red sismológica de Cuba contribuye al sistema internacional de monitoreo sísmico en tiempo real al estar interconectada, facilitando que el Cenais reciba alertas sobre terremotos a nivel mundial y que otros países obtengan información de los sismos relevantes en Cuba.

Arango finalizó diciendo que la red de estaciones aporta al servicio de alerta de tsunamis, no solo en Cuba, sino también en toda la región del Caribe.

(Con información de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.