Cienfuegos ampliará capacidades para el uso de energía solar

Foto: PL.

En Abreus, municipio de la occidental provincia de Cienfuegos, comenzó la construcción de un nuevo parque fotovoltaico como parte de las proyecciones nacionales para generar electricidad a partir de la energía solar.

Salvador Vera, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, a unos 250 kilómetros de La Habana, aseguró que este constituye el primero de tres parques solares previstos a corto plazo en la provincia para sumarse a la generación de los primeros 1 000 megawatts en el país, previstos para culminar en 2025.

También se trabaja en estos momentos en el movimiento de tierra de la zona que acogerá otro de estos parques en el municipio de Cruces.

A partir de tecnología china, cada parque solar deberá aportar 21.87 Megawatts al Sistema Electroenergético Nacional una vez concluido.

Los otros tres quedarán emplazados en Abreus, Aguada de Pasajeros y Cumanayagua. Hasta el año 2028, Cienfuegos prevé erigir en total cinco nuevos parques solares fotovoltaicos, declaró Vera Hernández.

En 2020, el 95.1 % de la electricidad generada en Cuba provino de recursos no renovables y solo el 4.9 %, de fuentes renovables como biomasa, solar, hidráulica y eólica.

La fuente renovable principal en Cuba es la solar fotovoltaica, que contaba al cierre de 2023 con una potencia instalada de 333 megawatts (MW). La potencia de estos equipos es equivalente a cubrir, en el pico del mediodía, aproximadamente el consumo de 300 mil viviendas cubanas.

En estos momentos, el 95 % de la matriz energética cubana se basa en el uso de combustibles fósiles y el cinco por ciento, en energías renovables.

No obstante, se espera que para el año 2030 se pueda generar el 29 % de la electricidad a partir de fuentes renovables de energía.

(Tomado de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.