Participan sismólogos de seis países en expedición científica en aguas cubanas

Foto: PL.

Sismólogos de seis naciones están involucrados en una expedición científica en el Caribe, enfocándose cerca de la zona norte de Santiago de Cuba, una área de reconocida alta actividad sísmica, según se informó este miércoles.

Se están llevando a cabo investigaciones que continuarán hasta agosto, con la colaboración de especialistas de Cuba, Francia, Bélgica, Alemania, Haití y Estados Unidos, según informó el periódico Granma.

La flota oceanográfica francesa Pourquoi-Pas? (¿Por qué no?) zarpó hace días como parte del proyecto de investigación marina Haití-Twist.

Los expertos están determinando parámetros geofísicos y utilizando equipos para obtener datos confiables sobre posibles fallas, reportó el telecentro tv Santiago.

El propósito es evaluar los riesgos del sistema activo de las fallas gemelas, ubicadas en el límite norte de la placa tectónica del Caribe, y recuperar sismómetros que han sido instalados en el lecho marino.

De acuerdo con el doctor Bladimir Moreno, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Santiago de Cuba, la misión tiene como objetivo investigar la historia tectónica y la estructura de la corteza y el manto en la región.

Asimismo, busca caracterizar el comportamiento y movimiento de la falla tectónica, identificar el estado térmico y el papel de los fluidos en el proceso de ruptura de las fallas.

A lo largo de la expedición, que durará 53 días, se llevarán a cabo diversas mediciones geofísicas, incluyendo sísmica de reflexión multicanal y sísmica de ángulo abierto, utilizando sismómetros situados en el fondo oceánico.

(Con información de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.