Destacan relevancia turística de geoparques cubanos

La Gran Piedra, en Santiago de Cuba. Foto: Archivo.

El Ministerio de Energía y Minas reportó este jueves un auge del atractivo turístico de los Geositios y Geoparques, junto a otros escenarios de este tipo en este archipiélago.

Un comunicado especificó que el año precedente, 118 sitios de interés geológico o geositios relacionados con 49 productos turísticos de naturaleza, recibieron 151 mil 813 visitantes, recaudándose 22 millones 152 mil 966 pesos (un dólar equivale a 124 pesos cubanos al cambio oficial).

Esta información se dio a conocer recientemente en el Comité Nacional de Geoparques, que sesionó en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la presencia de 13 organismos de la Administración Central del Estado, refiere el mensaje.

En la reunión se explicó que los geositios aprobados y publicados en la Gaceta Oficial de la República de Cuba ya suman 504 en todo el territorio nacional. En estos momentos se trabaja en nuevas propuestas de las provincias Artemisa, La Habana, Mayabeque y Santiago de Cuba, así como en un conjunto de geositios ubicados en la plataforma marina del archipiélago.

Para la ocasión, fue valorada la aprobación reciente del Geoparque Gran Piedra, el pasado 26 de abril, gestionado por el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) y que abarca la Sierra de la Gran Piedra, las Alturas de Santa María de Loreto y parte de las Terrazas Costeras de Mar Verde-Baconao, todos en la provincia Santiago de Cuba.

Dicho espacio abarca un área de 571,1 kilómetros cuadrados (km2). Así mismo, fue mencionado que se trabaja en dos proyectos más: uno en Guamuhaya, en el centro sur de Cuba, y otro en Sierra de Cubitas, al norte de Camagüey (oriente).

El proceso de aprobación de geositios y geoparques continúa con el incremento del conocimiento geológico de la isla, alcanzando mayor significado con la aprobación de la Ley General de Protección del Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, donde los geoparques aprobados son a la vez, patrimonio natural de la nación.

Por demás, los geositios, pueden pasar a la lista de monumentos y con ello, convertirse en patrimonio natural de la nación.

En la sesión se resaltó la conveniencia de tener aprobado el geoparque Gran Piedra para el próximo Evento Internacional de turismo de Naturaleza (Turnat 2024-septiembre) que organiza el Ministerio del Turismo (Mintur), y que se realizará en sur de Cuba Oriental.

Para tal ocasión las mismas geólogas de la empresa Geominera Oriente que hicieron el expediente del geoparque, apoyan con información técnica sobre valores geológicos que tiene esta franja de Cuba.

El comunicado explicó, entre una amplia lista de temas de interés, que la embajadora de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Dulce Buergo, resaltó el trabajo que se realiza por la protección del patrimonio geológico de Cuba.

Esas tareas están en correspondencia con el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques Unesco.

Además, resaltó las favorables condiciones de Cuba para la gestión de los geoparques con las estructuras organizativas de gobierno que existen en los territorios y las potencialidades que hay a partir del uso de la red latinoamericana y de establecer vínculos bilaterales con los más de 10 geoparques que hay en la región.

(Tomado de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.