Critica Cuba uso de base de EE.UU. para guerra contra migrantes

Con un área de 117,6 kilómetros cuadrados del territorio nacional de Cuba, la base naval de Guantánamo comenzó sus operaciones en diciembre de 1903. Foto: ACN
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, criticó el uso de la base naval de Guantánamo, territorio en el oriente de la isla ilegalmente ocupado por Estados Unidos, para llevar a cabo la guerra de ese Gobierno contra los migrantes.
El canciller señaló en X que el llamado de Washington a convertir la instalación militar en la primera línea de la guerra migratoria demuestra el empleo de un área que no le pertenece para sus “continuas violaciones de derechos humanos y su doble rasero para atender esos temas”.
En este sentido, Rodríguez Parrilla afirmó que la guerra contra los migrantes que Estados Unidos tiene en su país no atiende las causas del fenómeno.
Estas, subrayó, están “asociadas a siglos de explotación imperialista, saqueo de nuestros pueblos y medidas de asfixia económica para derrocar a gobiernos legítimos”.
Recientemente, el gobierno estadounidense anunció su decisión de trasladar a las instalaciones de la ilegal base naval en Guantánamo hasta 30 mil migrantes que se propone expulsar forzosamente de su territorio.
En una declaración al respecto, la Cancillería de Cuba afirmó que ello es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen.
Recordó además que la base se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar allí un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas por ningún delito.
Su empleo irresponsable, alerta, generaría un escenario de riesgo e inseguridad en ese enclave ilegal y su entorno; amenazaría la paz y se prestaría para errores, accidentes y malas interpretaciones que podrían alterar la estabilidad y provocar serias consecuencias.
Con un área de 117,6 kilómetros cuadrados del territorio nacional de Cuba, la base naval de Guantánamo comenzó sus operaciones en diciembre de 1903, tras la firma de un Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales, firmado por Washington y La Habana, en circunstancias en que el Gobierno de la isla no poseía prácticamente independencia, por la imposición de la Enmienda Platt (1901).
A partir de 2002 se estableció un centro de detención para presos acusados de terrorismo, que en 2003 ya albergaba a 700 reclusos, la mayoría detenidos en Afganistán durante la invasión estadounidense.
(Con información de ACN)
Haga un comentario.