Concluyó en Holguín la 33 Feria Internacional de Libro

El momento fue propicio para que el Centro Provincial del Libro y la Literatura reconociera el desempeño de entidades y personas. Foto: ACN

Como un tomo que se cierra, concluyó la 33 Feria Internacional del Libro (FIL) en la provincia Holguín, desarrollada del 20 al 23 de marzo, con una gala artística en la cual el arte de la palabra escrita transmutó en múltiples manifestaciones culturales.

La Sala Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol, acogió el evento que ponderó la comunión entre las naciones cubana y sudafricana, país invitado de honor, mediante las actuaciones de la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, Codanza, el grupo folklórico La Campana y proyectos artísticos y una representación de estudiantes de la Universidad de las Artes dirigidos por Fermín López.

Lourdes González Herrero, directora de Ediciones Holguín, expresó que mientras la mayoría de las personas piensan en fundar comercios o premios, la creación de editoriales a lo largo y ancho de un país, hacer de la literatura un hecho participativo al que accedan escritores y especialistas capaces de transformar un manuscrito en arte, es asombroso pero a la vez un reto.

Hace 25 años, cuando muchos creían que el planeta sucumbiría y el sol desaparecería con el comienzo del nuevo siglo, fue fundado el Sistema de Editoriales Territoriales (SET) y con él, la posibilidad inmediata de imprimir libros desde cualquier rincón de la isla, la geografía literaria cambió sus posesiones como por arte de magia, acotó.

Ahora, sus propósitos fundacionales se han cumplido, la impresión de títulos no es un lujo sujeto a un premio nacional y las historias y tradiciones de todos pueden convertirse en volúmenes, sin embargo, la pasión exige más belleza, más rapidez, más esfuerzo, más ejemplares, porque el mundo necesita libros, pero sobre todo lectores, recalcó.

El momento fue propicio para que el Centro Provincial del Libro y la Literatura reconociera el desempeño de entidades y personas que destacaron al dotar de magia la fiesta de la lectura, entre las que sobresalen la Dirección de Casas de Cultura, los editores y promotores, Fidel Fidalgo, Kenya Leyva, Eduardo Puente y las carpas El Pintorcillo y la de la Décima.

Al aniversario 25 del SET, el poeta José Luis Serrano y a Joaquín Osorio, Premio Nacional de la Crítica 2023 y de la Promoción de la Lectura Raúl Ferrer por la Obra de la Vida, respectivamente, estuvo dedicada la FIL Holguín, la cual contó con un amplio programa de actividades destinado a públicos variados.

Más de 490 títulos, cerca de 80 novedades editoriales con representatividad de todos los sellos del país y 25 espacios entre los que se encontraban La hora tercia, Detrás de la Palabra y Religión a debate, donde se realizaron presentaciones de textos, proyecciones de audiovisuales, conversatorios y paneles, caracterizaron las tres jornadas.

La gala de clausura contó con la presencia de Joel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, entre otras autoridades políticas y de gobierno.

En la 33 edición, que honró los 130 años de la caída en combate de José Martí, a la investigadora Francisca López Civeira y al poeta Virgilio López Lemus, el capítulo holguinero de la Feria del Libro demostró ser la cita ideal para la promoción de la lectura, la divulgación de volúmenes y autores y el entretenimiento sano de la familia cubana.

(Con información de ACN)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.