Recuerda Cuba a víctimas de esclavitud y trata transatlántica
En el Día Internacional de Recuerdo a las Víctimas de Esclavitud y Trata Transatlántica de Esclavos, Cuba rinde tributo a los hombres, mujeres y niños que sufrieron por este sistema brutal, considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad.
Bruno Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, resaltó que por más de 400 años, más de 15 millones de personas fueron las víctimas de la trata transatlántica.
En un mensaje en su cuenta oficial en X, el jefe de la diplomacia de la nación antillana rememoró a quienes fueron esclavizados “debido a la codicia colonialista”.
De acuerdo con el canciller, las antiguas metrópolis deben atender las justas demandas de los países del Caribe por esos crímenes contra la humanidad.
Cuba ha subrayado que los grandes beneficiarios de la conquista, colonización, esclavitud, la trata transtlántica y la explotación despiadada, han sido los países desarrollados y sus sociedades de consumo, a expensas del exterminio de millones de hijos de los pueblos del Sur.
Sostiene que la reparación y compensación plena a los pueblos y grupos afectados por un crimen tan horrendo es un ineludible deber moral.
Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de honrar y recordar a quienes sufrieron y murieron a causa de estos flagelos.
Asimismo, la conmemoración tiene como objetivo abordar las consecuencias persistentes de la esclavitud, como el racismo, y crear conciencia sobre sus peligros en la actualidad.
(Con información de Prensa Latina )
Haga un comentario.