Inicio » Archivo

Artículos de Mesa Redonda

Contrastantes fenómenos climáticos azotan el planeta

“En Bolivia se encuentra funcionando un proyecto asistencial del Programa Mundial de Alimentos, y hay asesoría de Japón en otros terrenos que tienen que ver justamente con esa situación”, señalaba Bárbara Betancourt

Los desequilibrios climáticos que enfrenta hoy el planeta Tierra someten diferentes latitudes a condiciones extremas. Mientras que el noreste de Estados Unidos, buena parte de Europa y Afganistán sufren en estos momentos fuertes nevadas y olas de frío, al sur del continente americano se experimenta una ocurrente dualidad de abundantes precipitaciones y ola de calor.

Al analizar el mundo a mitad de semana, el espacio de la Mesa Redonda Informativa centró parte de su atención en los fenómenos naturales que inciden sobre estas regiones.

El libro en el centro de la cultura

Con la venta de nuevos títulos y reediciones en 48 librerías de la capital cubana y la reapertura del Pabellón Cuba de La Rampa como subsede de la XIX Feria Internacional del Libro de La Habana, se ha iniciado la mayor fiesta cultural de la Isla

Con la venta de nuevos títulos y reediciones en 48 librerías de la capital cubana y la reapertura del Pabellón Cuba como subsede de la XIX Feria Internacional del Libro de La Habana, se ha iniciado la mayor fiesta cultural de la Isla. Alberto Edel Morales, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz, relacionó en Mesa Redonda las más sobresalientes actividades del evento que se inicia oficialmente el jueves. Informó que en el pabellón de Rusia, país invitado, se expondrán más de 3 500 títulos, y el sábado 13 el poeta Evgueni Yevtushenko presentará una antología de su obra traducida al español.

Se efectuarán coloquios sobre la historiadora María del Carmen Barcia y el escritor Reinaldo Montero, a quienes se dedica la Feria del Libro, en la cual estarán presentes las escritoras Nadine Gordimer, sudafricana, y Margaret Atwood.

Naciones de ALBA incrementan su cooperación en Haití

Los panelistas Bárbara Betancourt, José Juan Ortiz, Alejandro Ramírez y Randy Alonso en la Mesa Redonda Naciones de ALBA incrementan su cooperación en Haití

Naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) elevan a fases superiores su cooperación con el sufrido pueblo de Haití, víctima desde hace 28 días de un devastador terremoto. Panelistas de la Mesa Redonda Informativa de la televisión y la radio cubanas, ofrecieron este lunes testimonios sobre lo que sucede en la hermana nación caribeña y analizaron la situación prevaleciente allí.

Desde Haití, un reportaje de la TV cubana mostró la presencia de Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, quien llegó al frente de una delegación de alto nivel, se reunió con el presidente René Preval, a quien transmitió un saludo de Fidel y Raúl Castro, y departió con cooperantes cubanos.

El Color de los Olivos: otro vistazo a Palestina ocupada

A decir de la crítica especializada “El color de los olivos” ‘con su tono contemplativo y sus imágenes evocativas, podría ser el documental más pacífico desde una zona de guerra

“El Color de los Olivos” habla de un pueblo sitiado por puertas y cercas de alambre electrificadas, de soldados armados, quienes controlan la vida de los moradores y de una ruta militar que atraviesa el terreno de las familias, donde una vez se vendieron flores para el mercado de Masha. La cotidianidad de la familia Amer fue el pretexto de la realizadora mejicana Carolina Rivas para proponer mediante este largometraje el testimonio de un pueblo que vive bajo la ocupación israelí.

Este material fílmico, exhibido hoy por primera vez en el habitual espacio de Mesa Redonda de la radio y la televisión cubanas, ofrece un vistazo al microcosmos filial de ocho personas de la comunidad de Masha, supeditado al conflicto israelo-palestino.

Los Cinco: Injusticia y doble moral sostenida por EE.UU.

Irma González, hija mayor de René, narró experiencias durante su reciente estancia en Sudáfrica, invitada por la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano.

Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González guardan injusta prisión por haber penetrado a grupos terroristas de Miami para conocer sus preparativos criminales. Su labor permitió frustrar acciones que habrían costado muchas vidas en Cuba y en EE.UU.

Los Cinco cubanos luchadores antiterroristas prisioneros desde hace más de 11 años en EE.UU., siguen afrontando la injusticia y la doble moral sostenida por el gobierno de ese país.

Persiste Washington en la agresión contra América Latina

Los panelistas Eva Golinger, Jean Guy Allard, Lazaro Barredo yel moderador Randy Alonso en la Mesa Redonda Washington contra América Latina

El presidente de Estados Unidos Barack Obama dio continuidad a los planes de agresión contra América Latina gestados en el mandato de Bush, destacó hoy la Mesa Redonda internacional trasmitida por la televisión y radio cubanas. Eva Golinger, abogada e investigadora venezolana-norteamericana, afirmó que la política hostil de Washington hacia la región se incrementó en el primer año de la nueva administración, con destaque para el golpe de Estado en Honduras y la instalación de bases militares en Colombia.

Aún en medio de la aguda crisis económica, en el período aumentó el financiamiento a grupos que promueven la desestabilización en distintos países del área a través de instituciones como Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), significó.