Inicio » Archivo

Artículos de Medio ambiente y cambio climático

Pecados capitales: cambio climático y golpe de Estado en Paraguay (+ Video)

La Presidenta Dilma Rousseff durante un encuentro con el presidente de Cuba, Raúl Castro. Foto: Roberto Stuckert Filho/PR

Sentó pautas en relación con la política ambiental de Cuba y es una suerte de paradigma sobre lo que un país pobre y pequeño puede hacer en esa materia, así fue catalogado en la Mesa Redonda Informativa el discurso del Presidente Raúl Castro ante la Cumbre Río+20, complementado con el informe presentado en Río de Janeiro por autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente contentivo del quehacer de la Isla en esa materia.

La Mesa Redonda tuvo dos momentos especiales por su alcance: Uno, la noticia profundamente dolorosa del fallecimiento de Roberto González, hermano de René y jurista en la batalla política por la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos a cuya causa se consagró.

El otro, el análisis del golpe de estado parlamentario contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo,

Fidel Castro, Caudal de Río (+ Video)

El documental realizado por Mundo Latino bajo el título "Fidel Castro, Caudal de Río” fue presentado este jueves en el espacio informativo de la Mesa Redonda.

El pensamiento precursor y su incesante desarrollo en defensa del medio ambiente, fueron magistralmente recogidos en el documental realizado por Mundo Latino bajo el título “Fidel Castro, Caudal de Río” que fuera presentado este jueves en el espacio informativo de la Mesa Redonda, que trasmite la Televisión Cubana.

Osvaldo Martínez, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), fue el panelista quien, junto con el moderador Randy Alonso, tuvieron a su cargo el análisis del tema y recordaron cuando en solo 7 minutos al tomar el podio en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro en 1992, Fidel señaló claramente a los culpables del deterioro medioambiental y planteó el camino para su solución: pagar la deuda ecológica y no la deuda externa.

El 70% de la población terrestre “quedará inundada” por el calentamiento global

Océanos

El derretimiento de los glaciares y el incremento del nivel del océano mundial en unos 20 metros es inevitable, incluso si el promedio de la temperatura no crece más de dos grados centígrados, según un estudio de científicos de EE. UU. y Nueva Zelanda publicado en la revista Geology. “El estado natural del planeta con esta cantidad de CO2 en la atmósfera y estas temperaturas suponen un nivel del océano mundial unos 20 metros mayor que el actual”, señaló el jefe de la investigación, Richard Lane.

Experto cubano advierte de posible fracaso en Durban

Cambio Climático

Para el economista cubano Ramón Pichs, estamos frente a uno de los grandes temas de la actualidad que incluye en sí mismo la preservación de la vida en el planeta. Cuando la XVII conferencia ambiental de Naciones Unidas entra hoy en su segmento de alto nivel y la geopolítica comienza a competir con el curso de las negociaciones, distantes estas aún de soluciones multilaterales justas y equitativas; las tensiones en Durban se acrecientan y la preocupación de quienes aspiran a salvar el planeta se hace más evidente.

El planeta pide auxilio: Capa de hielo ártico adelgazó al mínimo histórico en verano de 2011 (+ Infografía)

Capa de hielo ártico adelgazó al mínimo histórico en veranos de 2011. Foto: Ria Novosti

El verano pasado, la capa de hielo del Ártico disminuyó su volumen total a 4.200 kilómetros cúbicos, que es el mínimo histórico desde el inicio de los estudios, reveló el borrador del anual Informe sobre el Estado del Clima Global de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el documento, presentado en la 17ª reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), esta cifra supera en 380 kilómetros cúbicos el “antirécord” anterior registrado el año pasado.

Una advertencia sobre los graves problemas medioambientales que hoy amenazan la tierra (+ Video)

Planeta Tierra

El desenlace de la la cumbre global sobre el cambio climático que hoy se lleva a cabo en Durban-Sudáfrica es sumamente decisivo para avisorar el futuro que le espera a nuestro planeta en su condición como lugar sustentable para el desarrollo normal de las actividades humanas. Hoy, nuestro planeta azul está siendo amenazado por un fenómeno climático que altera progresivamente los grados de temperatura media: El calentamiento global, acelerado por la contaminación ambiental que producen los grandes complejos industriales a nivel mundial, en gran medida vinculadas a las industrias extractivas de las principales potencias desarrolladas las cuáles se diversificaron conforme a las necesidades del capital financiero y al amparo del modelo de capitalismo salvaje impuesto por la ideología neoliberal.