Inicio » Archivo

Artículos etiquetados con: Educación

Calle 13 en Chile: la educación no se vende, se defiende

Gracias Chile! fue espectacular! Grandes invitados !@k_johansen y @porliniers que nos acompañaron, expresó René Pérez en su cuenta de twitter. Foto: via @Calle13Oficial

Con la imagen de Salvador Allende en su pecho y con Camila Vallejo y otros líderes del estudiantado chileno en el escenario se presentó en delirante concierto en esta capital Calle 13. Miles de jóvenes repletaron el Movistar Arena de Santiago, en el que la última madrugada la banda puertorriqueña ofreció el primero de dos espectáculos en Chile, dedicados ambos al movimiento estudiantil.

Chile: Ministerio de Educación entrega a estudiantes cronograma para mesa de diálogo

El cronograma lo dio a conocer el ministro chileno de educacion Felipe Bulnes tras reunirse con dirigentes estudiantes. Foto: latercera

El Ministerio de Educación de Chile entregó este lunes un cronograma de trabajo propuesto por el Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, para conformar la próxima semana tres mesas de diálogo con los estudiantes, que exigen desde hace varios meses una educación pública de calidad y sin lucro.
El cronograma lo dio a conocer el ministro chileno de Educación, Felipe Bulnes, tras reunirse con dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) del Colegio de Profesores y estudiantes secundarios, informó la prensa local.

Gobierno chileno sigue en picada, revela encuesta

La aprobación del gobierno de Sebastián Piñera continúa su camino a la baja, según reveló nuevo sondeo público difundido en esta capital. A cargo de la firma Adimark, la encuesta ubica en sólo 27 por ciento el respaldo al mandatario chileno al finalizar el mes de agosto, tres puntos por debajo que lo arrojado en julio. Paralelamente, el rechazo a la labor de Piñera subió del 62 al 68 por ciento, seis puntos por encima que lo registrado en el mes precedente.

Universidad cubana recibe a mil 654 nuevos estudiantes

Inicio curso escolar en la Universidad de La Habana. Foto: AIN

La Universidad de La Habana (UH) inició hoy el curso escolar 2011-2012 con mil 654 nuevos estudiantes. Durante la bienvenida, el profesor Ángel Pérez destacó la importancia del sector universitario en las gestas libertarias y recordó el aniversario 50 de la proclamación del Carácter Socialista de la Revolución, la Victoria de Playa Girón y la Campaña de Alfabetización. Henry Lorenzo, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, disertó ante los nuevos alumnos reunidos en la Plaza Ignacio Agramonte de la institución docente.

Estudiantes chilenos oirán propuesta de Gobierno sin bajar la guardia

Los estudiantes chilenos, movilizados desde el pasado mayo en demanda de una educación pública gratuita y de calidad, aceptaron escuchar una nueva propuesta del Gobierno, pero sin deponer sus movilizaciones.

Los estudiantes chilenos, movilizados desde el pasado mayo en demanda de una educación pública gratuita y de calidad, aceptaron este sábado escuchar una nueva propuesta del Gobierno, pero sin deponer sus movilizaciones, en una reunión de cuatro horas con el presidente Sebastián Piñera. La reunión, celebrada a instancias del mandatario, fue sólo “una primera instancia, para transparentar las posiciones”, dijo a la salida de La Moneda (sede del Ejecutivo) Camila Vallejo, portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y líder emblemática de las movilizaciones.

Camila Vallejo: “La presión social que este movimiento ha logrado acumular ha obligado a Piñera a mostrar de qué está hecho este gobierno”

Efectivamente, yo soy militante de las Juventudes Comunistas de Chile y eso es algo que nunca he ocultado. Muy por el contrario, algo de lo que me siento totalmente orgullosa, pues es una gran escuela que me ha permitido crecer y desarrollarme políticamente. Por lo demás, es de esperar que en la actual situación quienes no estén a la altura del conflicto busquen argumentos como éstos para atacar, no sólo a mi persona, sino también al resto de los dirigentes. Pero lo cierto es que hoy yo represento no sólo a los estudiantes de la Universidad de Chile, sino que también me toca ser la voz de todos los estudiantes del país, en tanto vocera de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), y la legitimidad que tanto los estudiantes como la ciudadanía ha efectuado a mi desempeño creo que deja de manifiesto que esas acusaciones no son más que sucias estrategias desesperadas de quienes, como dije anteriormente, no han sido capaces de ganar el debate de las ideas.