Acercamiento a las medidas para el ordenamiento de la comercialización de productos agropecuarios (+ Fotos y Video)
Por Yailin Orta Rivera y Luis Eduardo Domínguez, especial para la Mesa Redonda
Fotos: Roberto Garaycoa
Desde el pasado 3 de mayo entraron en vigor nuevas medidas centradas en el ordenamiento de la comercialización de varios productos agropecuarios en todo el país, con el objetivo de contribuir al aumento gradual de la capacidad de compra del peso cubano y de proteger al consumidor y a los productores agropecuarios, pues aseguran estabilidad en los niveles de precios.
La Mesa Redonda se acercó este martes a los primeros días de puesta en marcha de esta decisión gubernamental, y a los pasos que se continuarán dando para perfeccionar el ordenamiento de la comercialización de los productos indispensables en la mesa del pueblo.
Las medidas son coherentes con lo que se planteó en el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido, al abordar el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios: “Aunque comprendemos que el factor primordial en el crecimiento de los precios reside en un nivel de producción que no satisface la demanda y que el avance en esta materia está condicionado por factores objetivos y subjetivos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más”.
Silvio Gutiérrez, director de Agroindustrias del Ministerio de Finanzas y Precios, recordó que estas decisiones están amparadas en las Resoluciones 157-C y 162 del 2016, del Ministerio de Finanzas y Precios, que establecen entre otros aspectos: precios máximos de venta a la población de productos agrícolas seleccionados.
También se puntualiza que los precios máximos se corresponden con los productos de primera calidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes. A los de segunda se les aplica un descuento del 20 por ciento y a los de tercera un 40 por ciento.
En estas Resoluciones igualmente se precisa que los precios tienen en consideración las épocas de cada cultivo: la óptima, donde los rendimientos son superiores; y fuera de esta, en que disminuyen. Además, estos precios regirán en todos los tipos de mercados agropecuarios, excepto los de Oferta y Demanda, y en el caso de la provincia de La Habana, para los trabajadores por cuenta propia autorizados a ejercer esta actividad.
El Director de Agroindustrias del Ministerio de Finanzas y Precios ahondó en que no se generalizaron las medidas a todos los mercados porque no existen ahora las condiciones logísticas como para desplegarlas con esa magnitud.
Refirió que las Resoluciones son flexibles, porque hay condiciones para que los Consejos de Administración puedan aprobar precios superiores a los que están adoptados para aquellos productos que tengan valores agregados. Además, mientras se creen las condiciones se pueden incrementar los mercados en los que rijan estas regulaciones.
Destacó que de manera excepcional podrán mantenerse algunos mercados agropecuarios donde a la calidad del producto se le reconoce un valor agregado en su oferta, y para el resto de los productos agrícolas que se acopian por empresas estatales, con precios no centralizados, se fijan márgenes comerciales que no excedan el 40 por ciento, lo cual favorece que no se incrementen excesivamente los precios a la población.
Gutiérrez aseguró que se hicieron estudios sobre los costos más generales que pueden tener nuestros productos agrícolas, estación por estación, lo cual fue la base conceptual para establecer estos nuevos precios de 26 productos, de los cuales ya había 12 con precios fijados centralmente por el Ministerio de Finanzas y Precios.
El Director de Agroindustria del Ministerio de Finanzas y Precios agregó además, que otro elemento que posee la resolución es que fija un grupo de precios centralizados, pero los que no están centralizados tienen también una regulación.
“El melón, la zanahoria, el aguacate… esos productos no tienen un precio centralizado, pero tienen una regulación a partir de los márgenes de ganancia. Un comercializador que compre un quintal de zanahoria, el solamente puede incrementar hasta el 40%. Es decir, un 20% para el comercio mayorista y un 20% para el comercio minorista. En el ámbito de la comercialización, de las entidades que abarca esta resolución, están prácticamente regulados todos los precios, los que tienen precios centralizados, como los que no”, detalló.
Nelson Concepción, director de la Unión de Empresas de Acopio en el país, hizo énfasis en que previo a estas decisiones, el Ministerio de la Agricultura desplegó un proceso de discusión con los productores, comercializadores y el sistema empresarial.
Se detuvo, además, en que Acopio actualmente dispone de una estructura de 12 empresas y 108 unidades empresariales de base que deben llegar con los productos a diversos destinos: consumo social, exportación, mercados minoristas, Turismo, semilla… También esta Unión de Empresas tiene la responsabilidad de organizar y controlar el proceso de contratación y de comercialización, al tiempo que tiene un rol fundamental en el balance nacional de las producciones, con la precisión de los ratificados y los estimados productivos.
Entre los elementos en los que están trabajando con más rigor, mencionó el proceso de contratación, en el que han involucrado con más énfasis a los asesores jurídicos. “Actualmente tenemos contratado el 49 por ciento de las producciones, pero creemos que hay que hacer más contratos, aunque lo previsto para este año en ese sentido supere en un 20 por ciento a lo contratado en 2015”.
Puntualizó que deben recuperar los puntos de acopio, y disponer de más personal dedicado a la labor del gestor de acopio, que es el principal enlace entre la empresa y los productores.
Para evitar fracturas en este proceso y se distorsione lo previsto, añadió que están trabajando integradamente con el gobierno, con las formas productivas, con Gelma… quienes igualmente los apoyan con la logística. No obstante, Acopio adquirió unos 80 tractores para la recogida primaria, y camiones, al tiempo que se han preocupado por recuperar los instrumentos de medición, tan importantes para garantizar la calidad.
El delegado de la Agricultura en La Habana, Julio Martínez, insistió en que están trabajando para que este sea un proceso sostenible, y para que las personas confíen en el valor de las medidas y en el impacto favorable que tendrán. Para ello, destacó como fundamental, que se siembre y se coseche más, que aumenten los rendimientos y las áreas productivas, que la ciencia y la técnica favorezca los resultados y que se contrate cada vez más.
Más adelante comunicó que La Habana, Artemisa y Mayabeque junto a la Unión Nacional de Acopio, han venido fortaleciendo el sistema de comercialización a partir de la reorganización de sus Unidades Empresariales de Base de comercialización que tienen estas tres provincias.
“Se ha buscado un sistema de vinculación entre esas empresas de Artemisa y Mayabeque con los Mercados Agropecuarios Estatales, trabajo que estamos implementando ya desde el mes de diciembre pasado sobre todo cuando los precios estaban muy altos y había una crítica de la población al respecto”.
En este sentido -aclaró- se crearon un grupo de centros de acopio en la capital junto a las cooperativas.
“Un sistema que es nuevo para la ciudad ya que antes las producciones iban en lo fundamental al consumo social, una parte al turismo y el resto de la producción se dirigía a la comercialización descentralizada directamente, dígase, los mercados y puntos de venta administradas por estas propias formas productivas.
Martínez y Yosvany Pupo, al frente de la Comercialización minorista en el Ministerio del Comercio Interior, se detuvieron en los pasos previos que se realizaron antes de que entraran en vigor estas medidas, lo cual permitió su puesta en marcha de manera articulada.
Pupo, además, hizo hincapié en que uno de los desafíos que tienen es lograr que los pobladores identifiquen con claridad cuáles son aquellos mercados en los que rigen estas regulaciones de precio, porque son diversas las estructuras de este tipo que se dedican al comercio minorista y son gestionados de manera distinta.
“Están los mercados agropecuarios con administración y gestión estatal, los mercados agropecuarios gestionados por cooperativas no agropecuarias, los mercados agropecuarios de oferta y demanda, los mercados arrendados, los puntos de venta, los trabajadores por cuenta propia y los mercados agropecuarios administrados por el Ejército Juvenil del Trabajo”, detalló.
Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Gobierno en la capital, aludió a que estas medidas aseguran el control del Estado sobre la comercialización, lo cual era imprescindible para evitar el comportamiento desproporcionado de algunos precios, por la actitud inescrupulosa de intermediarios entre el surco y la tarima.
Sobre La Habana, dijo que entre lo favorable está que se extendió la red de venta con estos precios a los mercados y puntos de venta, con excepción de los gestionados por los trabajadores por cuenta propia y los de oferta y demanda, lo que representa el 70 por ciento de este tipo de comercialización, sin embargo, aún las personas desean que haya un incremento de los mercados estatales, que son actualmente unos 108.
Entre lo analizado para hacer más exitosa la medida, mencionó una mejor garantía del transporte, una mayor calidad de los productos que se ofertan y mantener altos niveles de contratación.
Aclaró que se cerró de forma temporal el Mercado Mayorista Concentrador de El Trigal, porque hay que redefinir su funcionamiento, aunque precisó que esta forma de comercialización es necesaria para la ciudad, pero de forma complementaria y no que impacte de forma negativa sobre la comercialización.
“Hoy en día materia de economía el termino ladrón suele caberle también a aquellos negociantes, intermediarios, revendedores etc. que se aprovechan de las deficiencias del mercado y por ende de las carencias y las reglas liberales de “oferta y demanda” para así imponer precios groseros ante el poder adquisitivo promedio. Y es que con frecuencia dichos precios incluso suelen permitirles superar los porciento de ganancias que obtienen los productores. Lo cual evidentemente pasa primeramente por ser reconocida como una injusticia. O sea, Con frecuencia se usa el termino ladrón para denominar a aquellos que sin producir obtienen % de utilidades mayores a los que obtiene el propio productor y no solo ello pues estos sectores imponen precios obtienen ganancias duplican los precios sin la necesidad de aumentar los costos o sea “más con menos”. Lo cual simplemente consiguen justificar tras la regla casi mágica de “oferta/demanda” o sea incluso suelen afirmar que es para que el producto pueda sostenerse en el mercado… es decir desde el otro lado debemos agradecer los precios altos, pues si no fuese por ello tendríamos menos jejejeje! esto lógicamente ignora la posibilidad de crear leyes que propicien mayor justicia socioeconómica…
En cuba por estos días se habla de carretilleros y otros factores del sector privado que en este sentido hacen y deshacen por lo que con frecuencia podemos encontrar no pocos artículos relacionados al tema, donde se les culpa de toda realidad que coincide en este fenómeno. Pero lo que no es fácil o al menos no he tenido el placer de encontrar un artículo que intente aportarnos datos sobre el por qué en la economía no estatal de Cuba se hace tan complejo o al menos poco frecuente encontrar un negocio que suela conformarse con obtener un 15% de utilidades? O, mejor aún cuales son los factores que regulan los precios del mercado privado?
Saludos a todos
considero que el primer problema está en la falta de gestión que ha hecho el ministerio de agricultura voy a citar solo un ejemplo y quisiera que alguien me explicara soy hijo de un campesino y mi papa para poder sembrar malanga que es la principal fuente de ingreso se vio obligado hacer lo siguiente:
1.comprar el fertilizante a 130 peso el saco y los pesticidas a 120 pesos el litro cuando estaba a solo tres meses de recoger la cosecha fue que se personaron los compañeros de la CCS con criterios los cuales no comentaré con ustedes ya que es un delito todo la presión que ejercieron para lograr contratar la producción que prometieron pagar a un precio y cuando estuvo la producción pagaron a otro.
2.estos compañeros que solo van a casa del productor cuando está a punto de recoger la cosecha y lo amenazan para que se la entregue ahora es que le venden solo el fertilizante a 82 pesos el saco violando lo legislado por el ministerio de finanzas y precios en fecha mayo 29 de 2015 ya que no existe ningún fertilizante que valga 1.64 el kg y mi papá seguirá comprando los pesticidas a 120 pesos el litro y entonces como podrá sembrar malanga este año y venderlo a los precios impuestos,sería interesante escuchar respuesta.
cómo puede cultivar el campesino comprando los insumos caros y vendiendo la producción a bajos precios es decir invierte más que lo que cosecha:
1.saco de fertilizante a 130 pesos
2.litro de pesticidas a 120 pesos
y entonces de qué vivirá.
Hola, saludos al colectivo y gracias por atender estos temas vitales para el país, no pierdan este rumbo por favor…; en cuanto al tema de referencia, pienso que el MINAGRI debe ser capaz de tener una ficha de costo de cada producto, dejando explicito el precio de acopio a los productores y el precio de venta a la población diferenciado por estaciones, estamos de acuerdo y concientes que un producto que se coseche en el primer trimestre del año no puede tener el mismo costo en el cuarto trimestre (seria ideal que lograramos crear capacidades e infraestructura para esto), pues este producto lleva tiempo en los frigorificos y mantenerlo tiene un costo, lo que debe y tiene que estar es normado, pongo un ejemplo:
La papa se esta acopiando a 65 pesos/qq; precio de venta a la población: 10% del precio de acopio para el trimestre de cosecha (75 centavos/libra); 20% del precio de acopio para el segundo trimestre (85 centavos/libra); 30% para el tercero (95 centavos/libra) y 40% para el cuarto (1,05 pesos/libra); este seria el precio de las formas de gestión estatal, esclarecer y normar, las formas de gestión no estatal podrán comercializar sus productos hasta un 10% por encima de la forma de gestión estatal, es verdad el producto que te llevan a la puerta de la casa tiene un valor agregado pero no puede ser el que estimen conveniente, esto debe y tiene que estar normado….
Sinceramente pienso que si actuaramos en consecuencia estariamos siendo justos, pondriamos fin a la especulación de los precios, no harian falta tantos inspectores pues la población no permitiria una adulteración de precios, (esto es valido para las tiendas recaudadoras de divisas o no….), desde mi modesto punto de vista esto es proteger a la población y sobre todo al país….
por favor quisiera que los compañeros de finanzas y precios al responder porque no se ha topado el precio en los mercados de oferta y demanda no se escuden en que acopio no puede comprar toda la produccion de los campesinos o ccs, pues el particular se la puede continuar comprando siempre que su tope sea mas alto comparado con el estado, o sea no es igual es precio de acopio y oferta y demanda pero si es PARAR el ABUSO con esos precios como tomate a 15$, frijol a 18$ , platano fruta 6$ libra a mas de 1peso por platano, es una falta de respeto al pueblo.
Eso sin contar que muchos de los revendedores de carretilla y oferta demanda lo que hacen es ir a un mercado estatal comprar a un precio bajo y luego revender a un precio desmedido.
Creo que los productores deberían poder comerciar sus producciones a diferentes entidades ya sean estatales o privadas. Con esto los productores pudieran contratar sus producciones a fábricas de conservas (estatal o privada), empresas comercializadoras (estatales o privadas), agromercados (estatales o privados), restaurantes, etc. Ser productores exclusivos de las entidades antes mencionadas o al acuerdo que lleguen entre el productor y el cliente.
Debería tener la forma de establecer contratos legales con sus clientes con el fin de garantizar la seguridad entre ambas partes y poder transportar sus propias producciones ya sea con recursos propios, arrendados o contratados a un tercero.
El productor agropecuario debería funcionar más como una empresa.
hola aqui donde vivo en jatibonico no dejan vender a los carretilleros y ademas en las ferias de oferta y demanda tambien estan prohibiendo la venta al precio que ellos estimen a los trabajadores PRIVADOS le tienen tremendo gardeo con los inspectores. resultado no hay de nada y ese video que dieron de sancti spiritus todo eso es mentira eso es para la television nadamas
claro que es posible regular los precios pero ello no garantiza que sea el productor quien mayores utilidades perciba… o sea, mientras sea más rentable ser intermediario que productor será complejo incrementar los niveles de producción…
mientras no sean revisados los factores que regulan el mercado interno, mientras se tomen medidas para algunos productos y no para el mercado, este ultimo corregirá actualizara por si mismo el defecto e impondrá nuevos precios… o sea el propio mercado tiene sus reglas, su modos de auto regularse por lo que desentender estas reglas es fatal cuando se trata de soluciones, en fin intentar solucionar un defecto material absolutamente por medio de medidas parciales y/o espirituales suele terminar en errores…
La nueva resolucion de precios topados no incluye al los mercado de oferta y demanda sin embargo reciven el suministro del mismo productor que lo reciven los mercado estatales en su dibersidad de variantes y forma o sea que es un elemento comun para las dos variante de comercializacion la estatal y la de oferta y demanda.
Es por ello que los mejores productos en cantidad y calidad estan en los mercados de oferta y demanda, ademas por que es quien mejor paga al productor o se a que esta forma comercial conspira contra la estatal y los mejores deceo y voluntades de abastecer al pueblo a precio asequible a su poder de compra.
Por que tanto privilegia con los mercados de oferta y demanda si en realidad ellos quieren ser comerciante que se ajusten a los precio topados que se establesieron en la nueva resolucion y sino que no comercien , por que todas las producciones que se venden en estos mercados son las que faltan estatales que le estan haciendo la competencia al estado y el productor es el mismo.
Rectificar es de sabio rectifiquemos a tiempo por que el enemigo lo tenemos en casa y autorizado y no permitira que las nuevos instrumentos y regulaciones cumplan su objetivo que es abastecer al pueblo.
En el municipio Habana de Este , especificamente en el Reparto Alamar con las vieja regulaciones la adminstracion publica y el Gobierno no han lograron establecer un mercado administrado por la EJT y mucho menos con organizacion y abastecimiento estables como el de tuplipan y boyero, santa catalina y dies de octubre, virgen del camino y como tantos otros de que existen en la ciudad con precios topados.
Especificamente en alarmar por ser uno de los repartos con alto nivel poblacional y una amplia exteccion territorial la administracion publica y el Gobierno territorio han hecho muy pocos esfuersos para establecer zonas o areas de comercio agropecuarios con abastecimentos estables y ha precios topados, en la mayorias de los casos son areas improvisadas con mala organizacion y mal abastecimeinto.
Estamos imprecionado pero ademas lo hemos podido constatar los reportaje que han puesto en la television sobre todo en la mesa redonda en los mercado de playa, vedado, plaza que demuestran la aplicacion de las nuevas regulaciones en cuanto a organizacion y precios topados, pero en alamar ni con la vieja y mucho menos con la nueva se ha logrado por la administracion publica y el Gobierno abances de la aplicacion de las nuevas regulaciones es por ello que invitamos a nuestros peridistas que visiten alamar y puedan contactar el estado desorden y desabastecimeiento de existe en las areas que han destinado a la comercializacion de los productos de agro y que no se dislumbra una mejoria.