Con la participación del viceministro de Cultura Fernando León Jacomino, una joven musicóloga y dos cientistas sociales, la Mesa Redonda de este viernes propone a su audiencia un primer acercamiento a las características musicales y sociales de la música urbana y en particular del llamado reparto.
Directivos del sistema editorial cubano y personalidades extranjeras presentes en la Feria Internacional del libro participarán este lunes en la Mesa Redonda que transmitirán en vivo, a las 7 de la noche, Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, el Canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda y Cubadebate.
El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.
Muy importante la fiesta de la literatura en la isla..¿Cuando se publicara una nueva edicion de la OBra Completa de Marti? Estamo leyendo literatura de muy poco contenido…
# 10 febrero 2020 a las 9:10 am
yanet dijo:
Fui con mi hijo, que tiene 20 años el sábado. Yo compre algunos libros en la librería por moneda nacional en el cubículo K16, me extraño que no había cola y que adentro había pocas personas. En años anteriores había una gran cola para entrar. Mi hijo no compro nada, al parecer nada le resulto atractivo. En la feria la mayoría de los visitantes eran muchachos jóvenes y muchísimos adolecentes, sin embargo creo que para ellos apenas había ofertas. Lo que más abunda en la feria son libros infantiles y útiles para la escuela en cuc, y me impresiona que más caros que en otras ocasiones. No obstante se agradece que el país aun en circunstancias difíciles no deje de organizar la feria. Es una pena que no haya más ofertas en moneda nacional de nuestras editoriales. Sugiero que para el próximo año se presenten más opciones para jóvenes y adolescentes.
# 10 febrero 2020 a las 12:56 pm
María Lescaille Rivera dijo:
Buenas noches. es un gran placer tenerlos en casa. Envío un fuerte abrazo antimperilista a la valerosa Cristina desde la primera trinchera antimperialista de Cuba. Un beso guantanamero le dará más fuerza todavía. Gracias por existir y resistir.
Muy importante la fiesta de la literatura en la isla..¿Cuando se publicara una nueva edicion de la OBra Completa de Marti? Estamo leyendo literatura de muy poco contenido…
Fui con mi hijo, que tiene 20 años el sábado. Yo compre algunos libros en la librería por moneda nacional en el cubículo K16, me extraño que no había cola y que adentro había pocas personas. En años anteriores había una gran cola para entrar. Mi hijo no compro nada, al parecer nada le resulto atractivo. En la feria la mayoría de los visitantes eran muchachos jóvenes y muchísimos adolecentes, sin embargo creo que para ellos apenas había ofertas. Lo que más abunda en la feria son libros infantiles y útiles para la escuela en cuc, y me impresiona que más caros que en otras ocasiones. No obstante se agradece que el país aun en circunstancias difíciles no deje de organizar la feria. Es una pena que no haya más ofertas en moneda nacional de nuestras editoriales. Sugiero que para el próximo año se presenten más opciones para jóvenes y adolescentes.
Buenas noches. es un gran placer tenerlos en casa. Envío un fuerte abrazo antimperilista a la valerosa Cristina desde la primera trinchera antimperialista de Cuba. Un beso guantanamero le dará más fuerza todavía. Gracias por existir y resistir.