Implementan nuevo método para la venta en red de farmacias de Camagüey

Foto: Adelante/Archivo.

Con el objetivo de garantizar equidad en el acceso a los medicamentos y evitar que se beneficien de los productos expendidos las mismas personas cada día, se implementará un nuevo procedimiento para la venta en la red de farmacias del país. 

De acuerdo con Maurilis Acosta Nápoles, jefa de la sección de servicios farmacéuticos de la Dirección General de Salud Pública en Camagüey, “se organiza la venta en las farmacias comunitarias a partir de un cronograma que se ordena por los consultorios médicos, estableciendo prioridades según el tipo de medicamento, los pacientes en situación de vulnerabilidad y otros aspectos a tener en cuenta, es importante el vínculo con las direcciones de salud, los factores de la circunscripción y el Consejo Popular”.

Las estructuras locales confeccionan el cronograma, donde se establecen los consultorios a los que les corresponde comprar en cada jornada, hasta que se cubran todos. El período para la compra varía entre seis y siete días, en dependencia del número de consultorios que tenga cada farmacia. Una vez concluida la operación con todos los centros, se reinicia la venta por el orden de llegada.

A partir de la llegada de los medicamentos en cada ciclo de distribución, la administradora de la farmacia informará a las autoridades locales y personal médico para iniciar la venta según lo acordado y que las personas acudan cuando les corresponda. Las cantidades a vender por paciente estarán en correspondencia en las coberturas recibidas y a lo establecido según tipo de medicamento.

En este nuevo modelo de venta se incluyen todos los medicamentos, pero va encaminado fundamentalmente a los controlados, para lo que es necesario la actualización de los archivos de los pacientes inscritos en cada unidad farmacéutica, para ello es importante que las personas que reciben medicamentos a través de un tarjetón, acudan con su carnet de identidad a la unidad correspondiente.

“Ese es el caso de las urgencias médicas, la persona sea o no del consultorio que está comprando tiene el derecho de recibir, siempre que exista la disponibilidad, el medicamento, ya sea en una farmacia principal, especial de área o en una farmacia comunitaria”.

Es un proceso paulatino, que depende del nivel de distribución de los almacenes, en varios municipios ya comenzó. Para la cabecera municipal, el ciclo de distribución está concebido para esta semana, para lo cual se ha capacitado a todo el personal involucrado en la acción, para lograr el aseguramiento requerido en función de mayor organización y satisfacción del pueblo.

(Con información de Adelante)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.