Evalúa Díaz-Canel estrategias de desarrollo en comunidades de Ciego de Ávila

Foto: Estudios Revolución.

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este viernes entidades de la provincia de Ciego de Ávila, como parte de los recorridos que realiza por municipios de todo el país, para evaluar estrategias de desarrollo desde las comunidades.

Díaz-Canel comenzó por el municipio de Bolivia, que centra su actividad económica en la agricultura, en la producción de arroz, informó la Presidencia de la República en la red social X.

Acompañado por el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, el jefe de Estado llegó hasta la empresa municipal agroindustrial Bolivia.

Esa entidad se propone sembrar más de 2 000 hectáreas y cosechar 5 771 toneladas del cereal, hecho que la pone en condiciones de convertirse en el primer municipio de la provincia que garantice la totalidad del arroz de la canasta básica a sus habitantes.

Díaz-Canel también visitó el molino y secadero de arroz de ese centro, una moderna instalación que contribuye a optimizar el procesamiento del cereal.

En un encuentro con los pobladores de Bolivia, el dignatario elogió el desempeño de la empresa municipal agroindustrial, que permitirá que el territorio pueda en un futuro cercano autoabastecerse de un grupo importante de rubros alimenticios.

Como parte de su agenda de trabajo en la provincia, el presidente recorrió instalaciones y centros productivos de los municipios Primero de Enero y Venezuela.

En Primero de Enero, el jefe de Estado constató el estado constructivo del Motel Dos Palmas y del policlínico José Agustín Más Naranjo, el cual atiende a más de 21 mil pacientes y mantiene en cero la mortalidad infantil.

Mientras que, en Venezuela conversó con integrantes de dos proyectos agropecuarios enfocados en la ciencia y la innovación.

Además, se reunió con decenas de habitantes de la comunidad El Millo, barrio en transformación donde el trabajo de los lugareños y entidades locales mejoraron las condiciones de vida.

(Con información de Prensa Latina)

Haga un comentario.

Deje su comentario. Usted también puede subscribirse a estos comentarios vía RSS.