Guantánamo lidera informatización total de Registros Civiles en Cuba

Foto: Granma.
La provincia de Guantánamo se convirtió en el primer territorio cubano en alcanzar la digitalización integral de sus Registros del Estado Civil bajo el sistema del Ministerio de Justicia.
Según el periódico Granma, este logro culmina un proceso iniciado en 2001 con el Proyecto Red Ciudadana, que conectó los 13 Registros del territorio, incluyendo el de Tomos Duplicados, sentando las bases para la implementación del Sistema Informático Sirec en 2008.
La conectividad se extendió en 2010 a los hospitales maternos de Guantánamo y Baracoa, permitiendo que más del 90% de los asientos de nacimiento se inscribieran directamente, lo que aceleró la informatización de los tomos. La Dirección priorizó la digitalización de registros creados tras la división político-administrativa de 1976 y la inserción automatizada de asientos de otras oficinas.
El municipio Manuel Tames inició en 2015 la informatización de sus 34 tomos y 17 291 folios, avanzándose un municipio por año. No obstante, la pandemia de covid-19 retrasó la conclusión de Baracoa y Guantánamo, previstas para 2020 y 2021. Pese a esto, trabajadores mantuvieron la inserción de asientos de Baracoa y defunciones de Guantánamo, logrando en 2023 finalizar ambos procesos.
Un impulso clave llegó el 13 de marzo de 2024 con la donación de un escáner por parte del Colegio de Gestores Administrativos de España, entregado por su presidente, Fernando Jesús Santiago Ollero.
Este equipamiento permitió acelerar las labores, culminando el 7 de febrero de 2024 la informatización del Registro de Guantánamo, con 672 tomos de nacimiento y 323 de matrimonio.
Este hito histórico optimiza el acceso a la información y eleva la calidad del servicio a la población, consolidando un modelo replicable en otras provincias.
Haga un comentario.