INRH anuncia ambicioso plan de inversiones en infraestructura hidráulica para 2025

Foto: INRH.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) ha dado a conocer su estrategia de inversiones para este año, centrada en la rehabilitación y construcción de nuevas obras que beneficiarán tanto a la población como a la economía nacional.
De acuerdo con el informe anual del organismo, se planea conectar a 33 100 personas a redes de acueducto y a 20 993 al sistema de alcantarillado.
Entre las principales acciones previstas se encuentran:
- La instalación de 109 314 hidrómetros, con 13 700 de ellos destinados a La Habana.
- La reposición de 492 equipos de bombeo, incluidos 94 en la capital.
- La conclusión de la primera fase y el inicio de la segunda etapa del cambio de matriz energética en estaciones de bombeo, con la instalación de 157 equipos existentes en provincias y la adquisición de 446 nuevos.
De acuerdo con la fuente el INRH asignará 237 millones de pesos a comunidades del plan Turquino y 466 millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía y eliminar el suministro de agua mediante pipas en zonas afectadas.
Además, el organismo tiene previsto resolver 16 áreas de inundación y mantener las obras certificadas hasta 2024, con financiamiento estatal. También se intervendrán 187 barrios prioritarios en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, asegurando la infraestructura necesaria para el desarrollo turístico.
Progresos en proyectos de trasvases
En relación con el Trasvase Centro-Este, se completarán dos kilómetros de canal, lo que permitirá irrigar 708 hectáreas. También se avanzará en la derivadora El Patio, el Canal Magistral Zaza y el Conjunto Hidráulico Felicidad.
En el Trasvase Este-Oeste, se finalizarán 300 metros del túnel Levisa-Mayarí, mientras que en el túnel Levisa-Miguel se trabajará en el montaje de las estructuras metálicas del pozo de compuerta y en las inyecciones del túnel.
Para el Trasvase Norte-Sur, se espera terminar la calicata de salida del Túnel 1 y la calicata de entrada del Túnel de Maquey.
(Con información de Granma)
Haga un comentario.